PUBLICIDAD

Xiomara Castro afirma que la CELAC “tiene que ser respetada como zona de paz”.

“Hoy entregamos la responsabilidad, y con la frente en alto, la presidencia pro tempore de la CELAC a Colombia”, dice, al instalar la IX cumbre
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Al instalar la IX Cumbre de Jefas y Jefes de Estado y de Gobierno de la
Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) la
presidenta Xiomara Castro afirmó que esta entidad continental “tiene
que ser respetada como zona de paz”.
Lo anterior lo basó en el desafío que a diario tienen los países miembros
de este organismo frente a la oleada de expulsiones masivas de sus
compatriotas migrantes por parte del gobierno de Estados Unidos.
“Este compromiso contra la guerra y a favor de la paz tiene que ser
ratificado este día en esta asamblea”, expresó la jefa del Ejecutivo.
“La CELAC debe ser más que en foro, debe de ser herramienta de
emancipación, de cooperación soberana, de justicia ambiental, de
socialismo democrático y de autodeterminación de los pueblos”,
añadió.
La IX cumbre de la CELAC se instaló a mediodía como estaba previsto.
La última en llegar a territorio hondureño fue la presidenta de México
Claudia Sheinbaum.
Promovió la unidad y el fortalecimiento
La presidenta Castro expresó que los países miembros de la CELAC
deben seguir trabajando por la unidad porque este es “el continente de la
esperanza, de la diversidad cultural y política”.
Como presidenta pro tempore de la CELAC dijo que se empeñó, entre
muchas cosas, a fortalecer la institución.
Promovió el desarrollo de 16 reuniones de coordinadores nacionales,
doce ministeriales con alta asistencia y una cumbre virtual de
emergencia por el caso de la toma de la embajada de México en Ecuador.
“La CELAC no es una organización perfecta, pero es nuestra. Nace de un
sueño, de un ideal, de una utopía de nuestros libertadores”, resaltó la
presidenta Castro.
“Este sueño de la unidad, de la patria grande es hoy más urgente que
nunca, cuando el viejo orden neoliberal impuesto a nuestros países
colapsa y las grandes potencias como Estados Unidos que redibuja su
mapa económico sin preguntarse qué pueblos quedan atrás”.
Para la primera mujer presidenta de Honduras los países de
Latinoamérica “no podemos seguir caminando separados cuando el
mundo se reorganiza sin nosotros, pero tampoco podemos unirnos
repitiendo las recetas del fracaso”.
Hizo hincapié en que la precarización de la clase trabajadora, las
alianzas público privadas solo han generado corrupción, violencia y
pobreza a los países.
La presidenta Castro, que moderó la asamblea de la CELAC en su
condición de presidenta pro tempore, abogó por el debate en el
encuentro del nuevo orden económico mundial que nos impone Estados
Unidos con sus medidas arancelarias y su política de migración.
Agradece a Lula da Silva
La titular del Ejecutivo aprovechó la presencia del presidente Lula da
Silva, de Brasil, quien, en 2009, cuando se enteró que el presidente
Manuel Zelaya y su familia se habían refugiado en la embajada de este
país en Tegucigalpa, advirtió al régimen golpista que se atuviera a las
consecuencias si irrumpía en la misión diplomática.
“Esto evitó el asesinato de quienes ahí nos encontrábamos,
agradecemos al presidente Lula da Silva y a su Canciller”, reconoció la
mandataria.
Solidaria con Cuba, Venezuela, Nicaragua y Palestina
La presidenta Castro condenó “el cruel e inhumano bloqueo económico”
que por 64 años ha impuesto Estados Unidos “contra el heroico pueblo
cubano”.
“Cuba no exporta terroristas, Cuba exporta maestros, científicos,
médicos y la dignidad que demandan nuestros pueblos”, expuso.
Reconoció los derechos del pueblo bolivariano de Venezuela por su
independencia, “la revolución sandinista en Nicaragua, la soberanía del
pueblo argentino por las Islas Malvinas, el clamor por la paz en la Franja
de Gaza”.
“Hay que detener la guerra de agresión contra el pueblo palestino”,
enfatizó.
Sobre Haití declaró que este país tiene derecho a una patria soberana
cuyo destino sea definido por el pueblo y no por injerencias extranjeras.
Igualmente, se solidarizó con la presidenta Cristina Kirchner, de
Argentina, víctima de persecución.
La mandataria Castro igualmente lamentó y se solidarizó con el pueblo y
gobierno de República Dominicana por el trágico accidente donde
fallecieron 98 personas en una discoteca.
Secretaría
www.presidencia.gob.hn
de Prens

Más sobre

Déjanos un Mensaje