Tegucigalpa, Honduras 26 de agosto 2025.- Este día las autoridades de la Secretaría
de Educación en conjunto con los miembros del Comité Cívico Interinstitucional
Permanente (COCIP), realizaron el lanzamiento oficial de las Fiestas Patrias 2025, con
el lema Refundar para Educar, esto en el marco del 204 aniversario de Independencia.
El próximo 31 de agosto inician todas estas actividades cívicas con el Arrió e Incineración
de la Bandera Nacional, que se llevará a cabo en el Parque Central, con la representación
de las máximas autoridades de las diferentes instituciones del Estado.
El uno de septiembre con la presencia de la Presidenta de la República Iris Xiomara
Castro, se realizará la izada de la Bandera Nacional en el Cerro Juana Laínez, además
estará presente el gabinete de Gobierno, cuerpo diplomático, invitados especiales y
población en general.
El domingo 07 de septiembre se llevarán a cabo los desfiles del nivel Prebásico por
diferentes puntos de la capital.
Ese mismo día las autoridades educativas y los miembros del COCIP reciben en la
Frontera del Amarillo la Antorcha Centroamericana de La Paz y La Libertad de parte de
las autoridades de la hermanda República de El Salvador.
En un acto especial el 08 de septiembre se realizará la actividad en conmemoración del
Día de la Alfabetización; y el 10 se hará la entrega oficial de la Antorcha a las autoridades
de la República de Nicaragua en la Frontera de La Manos en El Paraíso.
El 13 de septiembre los alumnos de los diferentes centros educativos realizarán con
fervor patrio su desfile en el Distrito Central.
El 14 de septiembre se conmemora como todos los años la muerte del General Francisco
Morazán en el Parque Central, con la presencia de las diferentes instituciones del Estado.
Y el esperado día para los jóvenes a nivel nacional, se llevarán a cabo los desfiles de
educación media el 15 de septiembre, en la capital un total de 78 institutos darán lo mejor
para demostrar a la población hondureña su amor al país.
En disertación el Viceministro de Educación Edwin Hernández manifestó que
“celebraremos nuestras fiestas, celebraremos nuestra Independencia y celebraremos
sobre todo de ser una nación independiente y que, por nosotros mismos, nosotros
podemos hacer ejercicios de autonomía y defender la Patria en cualquier momento”.
Hernández señalo que se tienen aproximadamente 82 centros educativos y con
instituciones, “vemos un crecimiento a nivel nacional el querer participar, vamos hacer lo
posible por eficientar la movilización y que los colegios siempre den lo mejor de sí, pero
sobre todo sea una movilización ordenada en la cual demostremos el fervor patrio”.
“Hemos visitado varios centros educativos para motivarlos, traemos un centro educativo
muy bueno el SCITA que es el referente en materia agrícola en Honduras, ya que los
cipotes están 100 % becados y ellos harán su representación, ya que es el único centro
que tiene sus jóvenes de los diferentes grupos ancestrales de nuestro país”, concluyó el
funcionario.
Por su parte el Coordinador del COCIP Carlos Sabillon dijo que este es un proceso que
lidera la Secretaría de Educación donde tendremos la participación de más de 17 mil
centros educativos, que participarán en las festividades del 204 año de independencia
de nuestro país en los tres niveles de prebásica, básica y media.
Sabillon comentó que las ciudades más grandes como San Pedro Sula, La Ceiba,
Choluteca, Comayagua, Juticalpa entre otras, también todos están al 100% y ya
contamos con una masiva participación de los centros educativos y en eso queremos
agradecer enormemente a la comunidad educativa por esa disposición, no ha existido
participación tan masiva de centros educativos para participar en festividades como las
que se han hecho en los últimos tres años.
Dirección de comunicaciones, Estrategia e Innovación Digita
