PUBLICIDAD

Xiomara Castro supervisa “Programa de Medicamento en Casa” que se extenderá por todo el país

Este programa social debe continuar el próximo año con Rixi Moncada, que tiene compromiso y voluntad política para darle seguimiento, afirma la jefa del gobierno.
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

El cumplimiento del “Programa de Medicamento en Casa”, por
medio del cual el gobierno entrega a domicilio los fármacos a los
pacientes crónicos, fue supervisado hoy por la presidenta Xiomara
Castro en la colonia Kennedy, en la capital.
Esta es una iniciativa del gobierno del socialismo democrático que
ha sido bien vista por la población porque atiende a pacientes que,
por sus condiciones de salud, no pueden desplazarse a los hospitales
públicos.
La titular del Ejecutivo estuvo en la casa de la paciente Norma
Barahona a quien las brigadas técnicas de la Secretaría de Salud le
entregaron sus medicamentos permanentes para atender sus
problemas de los riñones, la tiroides y la presión.
Esto no es una dádiva, es un derecho
“Esto no es una dádiva, esto es un derecho que el Estado debe de
cumplir con ustedes”, afirmó la mandataria.

“En tres años y medio estamos dando los pasos necesarios para que
la salud no solamente esté en los hospitales, sino que pueda llegar a
las personas que no tienen las posibilidades de poder llegar a los
hospitales”, añadió.
Debe continuar
Este programa social, de los tantos que impulsa el gobierno de la
refundación, debe continuar el próximo año a través de otra mujer:
Rixi Moncada, que tiene compromiso y voluntad política para darle
seguimiento, expresó la jefa del gobierno.
El 1 de septiembre entrega será a nivel nacional
El programa “Medicamento en Casa” comenzó el 1 de julio a través
de los hospitales Psiquiátrico Santa Rosita, Psiquiátrico Mario
Mendoza, San Felipe y el Instituto Cardio Pulmonar El Tórax, en
Tegucigalpa.
Por ahora, los cuadros básicos ya fueron entregados por parte de
personal de salud a más de mil pacientes.
Ellos son parte de más de 15,700 identificados a nivel nacional.
La ministra de Salud, Carla Paredes, informó que a partir del 1 de
septiembre los 28 hospitales que conforman la red centralizada de
salud estarán repartiendo a domicilio los medicamentos de uso
permanente a los pacientes con padecimientos agudos

Más sobre

Déjanos un Mensaje