PUBLICIDAD

Xiomara Castro supervisa moderno hospital que prestará todos los servicios en Salamá, Olancho

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

 

“Los cambios no se dan de la noche a la mañana, la refundación es
un proceso que dio su inicio ahora y que no puede detenerse”, dice
Con una inversión de 1,274 millones de lempiras avanza en su etapa final la
construcción del Hospital Básico de Salamá, Olancho, obra que fue
supervisada hoy por la presidenta Xiomara Castro.
Este mega proyecto- que es parte de los ocho que se construyen a nivel
nacional- beneficiará a alrededor de 40 mil habitantes de Salamá y sus
municipios aledaños.
La mandataria se trasladó a este departamento acompañada del secretario
privado Héctor Manuel Zelaya, la ministra de Salud Carla Paredes y el titular
de la Secretaría de Infraestructura y Transporte (SIT) Octavio Pineda.
Los servicios que prestará
El Hospital Básico de Salamá prestará servicios de emergencia, consulta
externa, hospitalización, servicios quirúrgicos (con quirófanos de última
generación) y sala de partos.
Varios especialistas atenderán a la ciudadanía en las áreas de medicina
interna, cirugía, traumatología/ ortopedia, pediatría, ginecología/
obstetricia y anestesiología.

El complejo de salud dispondrá, igualmente, de laboratorio clínico, banco
de sangre, transfusiones, imagenología (rayos X, ultrasonidos).
Además, farmacia, central de esterilización, lavandería, costurería
hospitalaria, dietética, trabajo social, morgue y tres almacenes
(medicamentos, insumos, víveres).
“No es un hospital chatarra”
“Este hospital tiene un valor incalculable para este pueblo y para los
municipios del norte y no es un hospital chatarra, tampoco es una carpa, es
un hospital de primera, como ustedes se lo merecen”, dijo la presidenta
Castro a la población de Salamá.
Con la red hospitalaria que su gobierno construye en todo el país, la
instalación de tecnología y la contratación del recurso humano el país está
preparado para atender cualquier pandemia, expresó.
“Estamos transformando el país poquito a poquito pero con pasos firmes y
bien hecho”, destacó la lideresa del proceso de refundación.
Aclaró que “los cambios no se dan de la noche a la mañana, la refundación
es un proceso que dio su inicio ahora y que no puede detenerse”.
En tal sentido, solo hay dos caminos: el que representan los cuatro
candidatos presidenciales de la oposición, “que es lo mismo de los doce
años y siete meses, o el camino de lo que estamos impulsando desde ahora”

 

Más sobre

Déjanos un Mensaje