Tegucigalpa, Honduras 06 de agosto de 2025.- Cumpliendo con el Pilar dos del Plan
365 construir un sistema educativo que erradique la pobreza y la desigualdad y que
construya democracia; las autoridades de la Secretaría de Educación firmaron un
convenio de cooperación con Grupo FICOHSA y Junior Achievement (JA), orientado a
formar a jóvenes para que se inserten en el mercado laboral.
Este proyecto tiene como objetivo principal preparar a los jóvenes hondureños para
afrontar los desafíos del mercado laboral, dotándolos de competencias técnicas y socio
laborales que contribuyan al crecimiento sostenible del país.
El proyecto coordinado por la Secretaría de Educación, representa una oportunidad clave
para vincular de manera efectiva las necesidades del mercado laboral con el sector
educativo. Con herramientas innovadoras y procesos formativos, para acompañar una
nueva generación de profesionales que estarán mejor preparados para afrontar los
desafíos del futuro.
Esta iniciativa se implementará en forma de pilotaje con la selección de 75 estudiantes
de los Institutos Jesús Milla Selva y Central Vicente Cáceres en Tegucigalpa.
El Secretario de Educación, Profesor Daniel Esponda, afirmó que estos esfuerzos que
hemos venido haciendo a través del Plan 365 hacer una nueva oferta académica,
perfeccionar las que tenemos, pero sobre todo entregar las herramientas para la vida
que necesitan nuestros muchachos y nuestras muchachas para proseguir en el siguiente
nivel educativo o vincularse a la vida económicamente activa ha sido una de nuestras
principales tareas.
Agregó que este convenio es parte de toda una estrategia que hemos venido
profundizando con la empresa privada.
Cabe mencionar que por primera vez en la historia la Secretaría de Educación en alianza
con la Cámara Industria de la Construcción de Tegucigalpa, aperturó cursos libres en
diferentes disciplinas del conocimiento: electricidad básica, soldadura básica.
“Este convenio que firmamos va a permitir que este primer grupo de 75 estudiantes
puedan desarrollar algunas habilidades, que no necesariamente se ven de manera
práctica en los salones de clases y que puedan poner en práctica lo que aprendieron en
la escuela y en el colegio”, destacó.
Apuntó que este ejercicio que vamos hacer también forma parte del Modelo de
Educación Dual, que va a permitir que la empresa gane identificando a los muchachos y
a las muchachas que tienen los mejores niveles, que los muchachos y muchachas que
tienen labores destacadas se puedan vincular a la vida económicamente activa y que
prosigan estudios en el siguiente nivel, este proceso nos genera mucha esperanza.
En ese sentido, la presidenta de Junior Achievement, Jacqueline Foglia dijo que el
objetivo es fortalecer la educación financiera, inspirar a los jóvenes para que se lancen
a la vida empresarial y prepararlos para la vida laboral.
Por su parte, José Arturo Alvarado, Gerente General de Banco Ficohsa, destacó que “en
Grupo Ficohsa, estamos convencidos de que el desarrollo de Honduras y de la región
depende de la capacidad de formar talento humano calificado que responda a las
demandas del mundo actual. Esta alianza demuestra cómo, trabajando juntos, podemos
construir un país más competitivo, preparado y resiliente. La educación y el
emprendimiento son fundamentales para generar oportunidades reales y sostenibles”,
destacó.
Dirección de Comunicaciones, Estrategia e Innovación Digital