PUBLICIDAD

SE FUE JOH

Momento en que el ciudadano Juan Orlando Hernández Alvarado era escoltado por el Ministro de Seguridad, Director General de la Policía Nacional y el Directorio Estratégico en la Base Policial de la Dirección Nacional de Fuerzas Especiales de la Policía Nacional
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Bajo fuertes medidas de seguridad esta tarde fue entregado a agentes de la DEA por autoridades hondureñas el ex presidente de la republica Juan Orlando Hernández,

El ex mandatario es acusado de tres delitos de narcotráfico por el país del norte, mismos que tendrá  que demostrar su inocencia o  someterse a las duras condenas que impone estados unidos por estos  delitos en caso de resultar culpable.

Hernández guardaba prisión preventiva en el comando especial los cobras de Tegucigalpa desde la noche del pasado 14 de febrero fecha en que fue requerido por el gobierno americano

 

BOLETÍN INFORMATIVO

Luego de cumplirse procedimiento de extradición:

JUEZ DE PRIMERA INSTANCIA ORDENA ENTREGA 

A EEUU                          DE EX MANDATARIO JUAN ORLANDO HERNANDEZ

Tegucigalpa.– Un Juez de Extradición de Primera Instancia ordenó hoy la entrega a los Estados Unidos del exmandatario Juan Orlando Hernández Alvarado, luego de cumplirse completamente el procedimiento de extradición a requerimiento de la Corte del Distrito Sur de New York donde se le acusa de introducir sustancias controladas a ese territorio.

El Juez de Primera Instancia en marzo pasado resolvió conceder la extradición del expresidente, decisión que fue apelada por su equipo de defensa. No obstante, un mes después el Pleno de la Corte Suprema de Justicia, actuando como segunda instancia, rechazó los argumentos de la apelación y confirmó la decisión del juez natural designado, unánimemente por el primer cargo y por mayoría de votos en los dos cargos restantes.

Asimismo, la defensa técnica de Hernández Alvarado interpuso un recurso de Amparo ante la Sala Constitucional, alegando violación a sus derechos y garantías individuales, el cual fue declarado inadmisible de manera unánime por los miembros de una Sala Ad-Hoc conformada para conocer dicho recurso.

En cumplimiento al procedimiento de extradición establecido en el Auto Acordado aprobado por la CSJ en el año 2012,  una vez que ésta fue confirmada por el Pleno de Magistrados, el expediente fue devuelto al Juez Natural designado de Primera Instancia, quién ordena la entrega del ciudadano requerido, debiendo auxiliarse del Poder Ejecutivo a través de la Secretaría de Estado en los Despachos de Seguridad Pública, la Secretaría de Estado en el Despacho de Relaciones Exteriores y la Secretaría de Estado en el Despacho de Defensa Nacional, a quien se le envían los oficios correspondientes.

A Hernández Alvarado la Corte del Distrito Sur de New York le presentó 3 cargos:

Cargo 1: Conspiración para importar una sustancia controlada a los Estados Unidos desde un lugar fuera del mismo, fabricar y distribuir una sustancia controlada, con la intención y el conocimiento de que dicha sustancia sería importada ilegalmente a los Estados Unidos y a las aguas a una distancia de 12 millas de la costa de los Estados Unidos y fabricar y poseer con la intención de distribuir una sustancia controlada a bordo de una aeronave registrada en Estados Unidos.

Cargo 2: Usar o portar armas de fuego, o ayudar e instigar el uso, el porte y la posesión de armas de fuego, a saber: ametralladoras y dispositivos destructivos, durante y en relación con poseer armas de fuego, incluidas las ametralladoras y dispositivos destructivos, en apoyo de la conspiración de importación de narcóticos de la que se le acusa en el cargo uno.

Cargo 3: Conspiración para usar o portar armas de fuego incluyendo ametralladoras y dispositivos destructivos, durante y en relación con poseer armas de fuego, incluyendo ametralladoras y dispositivos destructivos, en apoyo de la conspiración de importación de narcóticos al territorio de los Estados Unidos.

Una vez ordenada la entrega y enviados los oficios a las demás entidades del Estado por parte del Juez de Primera Instancia, culmina la actividad judicial y queda a responsabilidad de dichas instituciones realizar las coordinaciones pertinentes para ejecutar la decisión.

Mientras se concreta la entrega, para lo cual no hay un plazo establecido, la detención preventiva deberá seguirse cumpliendo en las Instalaciones del Comando de Fuerzas Especiales (COBRAS) de la Policía Nacional, como fue ordenado desde el pasado 15 de febrero, hasta que las autoridades hondureñas realicen las coordinaciones pertinentes con los agentes comisionados por el Estado Requirente para el traslado del encausado a territorio de los Estados Unidos.

El proceso de extradición de Hernández Alvarado se realizó dentro del plazo previsto en el Tratado Bilateral que Honduras suscribió con Estados Unidos y que señala un término de dos meses para el mantenimiento del arresto preventivo mientras el mismo se desarrolla.

Los oficios correspondientes y la certificación de la resolución ya fue entregada a las instituciones correspondientes del Poder Ejecutivo.

 

 

 

Más sobre

Déjanos un Mensaje