Honduras, septiembre de 2025. Puma Energy, marca líder en combustibles en Honduras, se convierte en patrocinador local de las competiciones de clubes de fútbol más importantes del continente: la CONMEBOL Libertadores. Para celebrarlo, lanza la promoción “Llevate la pelota CONMEBOL Libertadores” con Puma Pris, que permitirá a los hondureños obtener el balón oficial del torneo y participar por dos viajes dobles para vivir la gran final en Lima, Perú en noviembre.
La dinámica es muy sencilla. Los clientes pueden elegir su opción de canje para comprar la pelota oficial Conmebol Libertadorespagando con efectivo o puntos Pris:
- Opción 1: Adquirir la pelota oficial por un precio preferencial de L500.
- Opción 2: Canjear 300 Puntos Pris + L425 para obtener la pelota.
- Opción 3: Canjear 2,000 Puntos Pris y llevarse la pelota gratis.
“El fútbol es pura energía y nos entusiasma estar presentes en las competiciones de clubes más importantes de CONMEBOL. Estamos preparando beneficios y sorpresas para los más de 1,5 millones de socios de la app Puma Pris que podrán aprovechar en las más de 1,600 estaciones de servicio que tenemos en Argentina, Paraguay y Centroamérica, incluyendo Honduras”, afirmó Alejandro Baron de Buxhoeveden, Head of Marketing LATAM de Puma Energy.
Por su parte, Paola Padilla Gerente de Marketing de Puma Energy en Honduras, comentó: “En Puma Energy Honduras nos llena de alegría formar parte de esta alianza con CONMEBOL Libertadores, que nos permite llevar la pasión del fútbol directamente a nuestros clientes. Con esta promoción, premiamos su lealtad y los acercamos a los torneos de clubes más importantes del continente. Contamos con más de 240 estaciones de servicio a nivel nacional, y queremos que cada visita sea una experiencia unica. Ahora, los hondureños tendrán la oportunidad de llevarse una pelota oficial de CONMEBOL Libertadores y participar para asistir a la gran final en Lima, Perú”.
Descarga la app Puma Pris, ya que te permite ahorrar y acumular puntos por cada visita en las estaciones de servicio de Puma Energy y tiendas de conveniencia Super7. En esta ocasión acercamos a los hondureños a vivir la pasión del fútbol con los eventos deportivos más emocionantes del continente. Como líder en el mercado de combustibles y con más de 240 estaciones de servicio a nivel nacional, Puma Energy continúa consolidándose como la red de combustible más grande del país, ofreciendo beneficios reales a miles de clientes y compartiendo la emoción por el deporte.
Acerca de Puma Energy
Puma Energy, es una compañía multinacional de energía, con marcada presencia en 44 países en varios continentes. En Honduras, posee más de 240 estaciones de servicio, siendo la red de combustibles más grande de Honduras y 37 tiendas de conveniencia Super 7. Además, cuenta con su programa de lealtad Puma Pris que permite a sus usuarios acumular y canjear puntos por descuentos en combustible o en tiendas Super 7 y pagar de forma rápida y segura a través de la app.Su amplio portafolio de productos se rige por normas internacionales que aseguran la más alta calidad en combustibles, siendo el único de la región que cuenta con la certificación TopTier+.
Para más información visite: www.pumaenergy.com
Sobre CONMEBOL
La Confederación Sudamericana de Fútbol, más conocida como CONMEBOL (acrónimo utilizado en comunicados de prensa: Confederación Sudamericana de Fútbol), es la Confederación de Asociaciones Nacionales de Fútbol (federaciones) de Sudamérica.
Fundada el 9 de julio de 1916 en Buenos Aires, es la primera Confederación del mundo, creada casi 40 años antes que las siguientes que se formarían.
Desde 2016, la CONMEBOL ha emprendido una serie de reformas estructurales para modernizar su gobernanza y operaciones, aumentar la competitividad global de sus torneos exclusivos y fortalecer la promoción del desarrollo del fútbol a través de mayores ingresos e inversiones.
Como parte de la estrategia, en los últimos años, las competiciones de clubes de la CONMEBOL se han mejorado enormemente a través de un nuevo formato y la adopción de estándares destinados a aumentar la calidad de los torneos, desde el punto de vista competitivo, deportivo, comercial y de producción hasta los más altos estándares mundiales.