PUBLICIDAD

Productores de Colón duplican rendimientos de maíz y arroz

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Los productores de la Empresa Asociativa Campesina de Producción 15 de Septiembre, integrada por 92 socios, logró duplicar sus cosechas de maíz y dinamizar la economía en la comunidad de Brisas del Mar, municipio de Santa Rosa de Aguán, departamento de Colón .

El secretario de la organización, Santiago Ordoñez Munguía, enfatizó que “los inicios de siembra fueron complicados: “Nos costaba mantenernos organizados, no teníamos oportunidades y muchos compañeros emigraron buscando mejores condiciones”.

Con el apoyo de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) a través del Proyecto de Inclusión Económica y Social de Pequeños Productores Rurales en la Región Noroeste de Honduras (PROINORTE) la organización formuló un plan de negocios valorado en 4.4 millones de lempiras, enfocado en el cultivo de 56 manzanas de maíz y 55 de arroz, utilizando semilla certificada y prácticas adaptadas al cambio climático.

Entre tanto, se realizó el fortalecimiento legal de la asociación y la adjudicación de 300 manzanas de tierra por parte del Instituto Nacional Agrario (INA), de las cuales 100 se destinan a granos básicos.

“Antes sacábamos 80 quintales por manzana. Hoy llegamos a 120, 140 y hasta 160”, aseguró Ordoñez. Solo en la cosecha de mayo y junio de 2025, los productores obtuvieron 4,480 quintales, que se tradujeron en más de 2 millones de lempiras en ingresos colectivos, además de nuevos empleos y mayor dinamismo económico en la zona.

La organización también invirtió en maquinaria como una desgranadora de maíz, un boom de fumigación y un romplow agrícola, lo que permitió mejorar la eficiencia en la siembra y postcosecha, además de ofrecer servicios a precios accesibles a productores vecinos.

Las familias de la comunidad han visto mejorar su dieta y acceso a alimentos, mientras que la asociación ofrece productos básicos a precios solidarios. El reconocimiento también ha crecido: “Antes solo nos conocían en el municipio. Hoy somos una referencia en la región, y otras organizaciones se nos acercan buscando alianzas”, agregó el dirigente campesino.

Con participación equitativa de hombres y mujeres, y una apuesta por la sostenibilidad, la Empresa 15 de Septiembredemuestra que el fortalecimiento organizativo puede convertirse en la clave para transformar comunidades enteras.

Más sobre

Déjanos un Mensaje