PUBLICIDAD

PRIMERA ENCUESTA NACIONAL DE TRABAJO INFANTIL

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Tegucigalpa (Honduras),  febrero 2023- El Instituto Nacional de Estadística
(INE), La Secretaria de Trabajo y Seguridad Social (SETRASS) y World Vision
Honduras, con el apoyo financiero del Departamento de Trabajo de Estados Unidos, a
través del Proyecto Futuros Brillantes de World Vision, ponen en marcha el proceso de
elaboración de la Encuesta de Trabajo Infantil, que profundiza el conocimiento sobre su
estado y ayuda a fundamentar políticas, programas y proyectos para mejorar la situación
de los grupos vulnerables.
La Encuesta va dirigida de forma aleatoria en los 18 Departamentos de Honduras
realizada en 22,762 hogares, con respuesta de hasta 50 mil niños y niñas de edades entre
5 a 17 años, padres y madres de familia, jefes de hogar, encargado de niño o niña e
informante principal.
El último estudio nacional sobre el trabajo infantil se realizó en 2002, destinado a llevarse
a cabo cada 4 años. Actualmente, el Instituto Nacional de Estadística (INE), es el ente
gubernamental responsable de las encuestas a nivel nacional en Honduras. Realiza una
encuesta anual de hogares en Tegucigalpa, San Pedro Sula, La Ceiba y en otras áreas
seleccionadas al azar (rurales y urbanas). Por tanto, World Vision propone cooperar con
el INE y la SETRASS para desarrollar la primera Encuesta Nacional de Trabajo Infantil
en Honduras.
Honduras se ha comprometido a aumentar los esfuerzos para prevenir y erradicar el
trabajo infantil. Según las principales partes interesadas dentro de la Comisión Nacional,
para la Erradicación Gradual y Progresiva del Trabajo Infantil, hay una falta de
información detallada sobre el trabajo infantil, además de los bajos niveles de conciencia
sobre el tema, dicha comisión ha pedido más procesos de investigación e intercambio de
conocimientos para cumplir su misión.
El objetivo es desarrollar una Encuesta Nacional de Trabajo Infantil institucionalizada y
sistematizada que permita al Estado de Honduras contar con indicadores estandarizados
que monitoreen la situación de ocupación y niñez en Honduras conforme los indicadores
y parámetros internacionales.
Para lograr este objetivo, un equipo de investigación internacional conformado por World
Vision, SETRASS e INE trabajó en los principales elementos de un protocolo
metodológico que establecía indicadores, instrumentos y diversos escenarios muéstrales
y presupuestarios. De igual forma se ha contado con el apoyo técnico de OIM y PMA
para definir los módulos de migración y seguridad alimenticia que forman parte de esta
encuesta.
Cabe destacar que, en 2022, el Gobierno de Honduras, a través de la SETRASS, solicitó
el apoyo técnico oficial a la OIT, que ahora ha integrado el comité de investigación
interinstitucional.
La Encuesta permitirá la producción de estadísticas oportunas y confiables e identificar
las brechas y alcances en el tema de protección de la niñez frente al Trabajo Infantil en
Honduras.
World Vision Honduras es una organización cristiana de desarrollo, promoción de
justicia y atención a emergencias, dedicada a trabajar con los niños y niñas, familias y
comunidades para superar la pobreza y la injusticia. Se dedica a trabajar con las personas
más vulnerables del mundo sin distinción de religión, raza etnia o género. Inició su labor
en Honduras en 1974 como respuesta urgente al Huracán Fifí, brindando apoyo directo
a los damnificados por las inundaciones y estableciéndose como Oficina Nacional en
1979.
Información de Contacto:
Yolanda Casco, Sub Gerente del Centro de Negocios INE: 9450-8143
Paola Rodríguez, Oficial de Relaciones Públicas de World Vision Honduras: 8914-7677

Más sobre

Déjanos un Mensaje