La mandataria Xiomaria Castro pidió hoy a una delegación de
BID Invest, que representa al sector privado del Banco
Interamericano de Desarrollo (BID), que priorice sus
financiamientos en Honduras a los sectores más vulnerables
como las mujeres emprendedoras.
La representación de BID Invest fue encabezada por James
Scriven, gerente general, a quien acompañaron María José
Jarquín, Tomás Bermúdez, Eric Parrado, Ferdinando Regalía y
Suani Montalvan.
Al término del encuentro Scriven dijo que con la titular del
Ejecutivo “hablamos de los sectores en los que quiere que
invirtamos, los más vulnerables: microfinancieros, las cajas
rurales, las cooperativas”.
“Nosotros deberíamos de estar invirtiendo alrededor de 300 a
400 millones de dólares por año en el país”, dijo cuando se le
consultó el monto a financiar en Honduras a corto o mediano
plazo.
Además de los sectores más desprotegidos que se beneficiarán
con estos empréstitos con tasas competitivos a largo plazo,
están los migrantes que regresan deportados al país.
Por su parte, el ministro de Finanzas Christian Duarte, que
también estuvo en la reunión, informó que Honduras es
accionista de esta área de BID Invest con un aporte de 15
millones de dólares.
“Lo que la presidenta ha solicitado, y lo que ha atendido con
mucha anuencia BID Invest, es que los recursos del ala privada
lleguen a otros sectores que tradicionalmente no llegan”,
explicó el funcionario.