PUBLICIDAD

Presidenta Castro en instalación de III Legislatura del CN destaca avances en salud, educación, seguridad y transparencia

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

       
La mandataria de Honduras, como muestra de su voluntad para
reconciliar al país, extendió su mano a los diputados para que, a pesar
de las diferencias ideológicas, se unan a los esfuerzos necesarios para
construir una mejor nación.
La presidenta de la República, Iris Xiomara Castro Sarmiento, en su
informe anual presentado hoy en la instalación de la III Legislatura del
Congreso Nacional, destacó los avances de su gobierno en materia
económica, de salud, educación, seguridad, transparencia,
medioambiente e infraestructura.
Castro, en su primera comparecencia ante el Poder Legislativo, señaló
que “la refundación no es una consigna, sino, un imperativo definitivo y
obligatorio”, pues ante la onerosa deuda y los altos índices de pobreza,
corrupción y violencia que dejaron como herencia las pasadas
administraciones, es “imperativo” tomar decisiones en favor del pueblo
hondureño.
Secretaría
www.presidencia.gob.hn
de Prensa
“Mi gobierno se está dedicando a revertir las causas estructurales de la
desigualdad, inseguridad, pobreza y dependencia; a combatir los
privilegios, monopolios y oligopolios, la corrupción público-privada
que asfixia nuestra economía y también las finanzas públicas”, precisó
Castro, quien resaltó que está priorizando el sentido social para la
creación de empleos dignos y la protección social.
En materia económica, la presidenta destacó que el 2023 se cerró con
una baja inflación y con uno de los crecimientos económicos más altos
de América Latina, esto, gracias a las políticas impulsadas por su
administración que, alcanzó un acuerdo con el Fondo Monetario
Internacional (FMI), eliminó los corruptos Fideicomisos, facilitó el
acceso a créditos, redujo la tasa de interés en el sector vivienda,
producción agrícola y granos básicos; y, sin aplicar ni un tan solo nuevo
impuesto, paga puntualmente la deuda heredada.
“Subió en 18% la cantidad de ciudadanos que tuvieron acceso a
créditos. Otorgamos más de 12 millones de lempiras entre Banadesa y
Banhprovi”, dijo la titular del Ejecutivo, quien agregó que Honduras ya
tiene acceso a nuevas fuentes de financiamiento gracias a su
incorporación a la Corporación Andina de Fomento (CAF).
En cuanto al apoyo al sector productivo, informó que se otorgó más de
1,300 millones de lempiras en bonos tecnológicos productivos, bono
ganadero y bono cafetalero, beneficiando a más de medio millón de
productores y que ha dejado como resultado una producción histórica
de 3.4 millones de quintales de frijol y más de 15 millones de quintales
de maíz.
Secretaría
www.presidencia.gob.hn
de Prensa
MATERIA ENÉRGETICA
En relación a los avances en materia energética, apuntó que se
continúa con el rescate de la Empresa Nacional de Energía Eléctrica
(ENEE), y que se inició con las obras de renovación de las centrales
hidroeléctricas de El Cajón y Cañaveral, así como en la ampliación y la
construcción de 13 subestaciones.
“El cambio en la matriz energética, continúa su curso de forma
decisiva. En Guanaja, en Puerto Lempira, ya se están beneficiando con
energía solar. Hemos logrado avances en la adjudicación de
licitaciones, en estudios de factibilidad para proyectos de construcción
de represas de uso múltiple: Morolica II, Morolica III, El Tablón y Los
Llanitos”, acotó.
EDUCACIÓN
En el ámbito educativo, dijo que la matrícula gratis está en todo el
sistema público; que en el 2023 se reconstruyeron 1,534 centros
educativos; y, que ya se entregó 103 mil 622 becas para educandos de
todos los niveles por un monto de 743 millones 278 mil 250 lempiras.
“Para atender el derecho a la alimentación, cubrimos más de 1.2
millones de niños y niñas con el Programa Nacional de Merienda
Escolar, el Programa Mundial de Alimentos lo utiliza de ejemplo en otros
países”, precisó Castro, al tiempo que agregó que 100 municipios del
país ya fueron declarados “libres de analfabetismo” gracias al
programa “Yo Si Puedo”.
Secretaría
www.presidencia.gob.hn
de Prensa
SALUD
Por su parte, en cuanto al sistema sanitario del país, indicó que se está
avanzando en los planes para la construcción de hospitales de Salamá
en el departamento de Olancho, Santa Bárbara, Ocotepeque,
Choluteca, Colón y Roatán, y, añadió, que los cinco módulos de
maternos neonatales que se edificarán en Copán, Comayagua, La Paz,
Juticalpa y Tegucigalpa, se encuentran en proceso de licitación.
“La nueva ministra de salud tiene como una de sus prioridades,
alcanzarla mayor cobertura en abastecimiento de medicamentos,
especialmente para enfermedades prioritarias como diabetes, cáncer,
esclerosis múltiples, entre otras. El bunker de oncología del Hospital
San Felipe se encuentra en construcción en colaboración conjunta
entre la SESAL y el Fondo Hondureño de Inversión Social. Firmamos con
el BID el financiamiento para la construcción de los hospitales de
trauma en San Pedro Sula y en Tegucigalpa”, agregó.
OTROS AVANCES
En relación a los avances en otras materias, la presidenta dijo que se
continúa inaugurando canchas deportivas para los jóvenes y que, en
infraestructura se atendió 1,115.66 kilómetros de red vial no
pavimentada y 1,659.15 kilómetros de red pavimentada en el país, para
un total de 2 mil 774 kilómetros intervenidos.
En la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado, informó que
se erradicó más de 3 millones de plantas de coca y 748 mil 506 de
marihuana.
Secretaría
www.presidencia.gob.hn
de Prensa
Recordó que durante el 2010 al 2013 Honduras se situaba como el país
con las tasas de homicidio más altas del mundo, y dijo que en el 2023 se
logró una reducción de más de 10 puntos en la tasa de homicidios.
Apuntó que su gobierno trabaja para resguardar el medioambiente, y
que le apuesta a la transparencia y lucha contra la corrupción, por lo
que ha solicitado a las Naciones Unidas la instalación de una Comisión
Internacional contra la Corrupción e Impunidad en Honduras (CICIH).
Finalmente, exhortó a los diputados analizar los beneficios de la Ley de
Justicia Tributaria y dijo que “es principio de equidad, todos
deberíamos de pagar impuestos según los ingresos que recibamos, los
que más ganan deberían de pagar más”.
Secretarí

Más sobre

Déjanos un Mensaje