PUBLICIDAD

Presentan Logros del Programa Educación Super Pilas

La iniciativa se desarrolla del mes de marzo al mes de noviembre del 2025.
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Tegucigalpa, Honduras 28 de octubre de 2025.- Como parte de los esfuerzos por fortalecer el desarrollo integral de la juventud hondureña, el Gobierno de la Presidenta Xiomara Castro, a través de la Secretaría de Educación, en alianza con World Vision Honduras, realizó la presentación de los logros alcanzados en el programa Educación Súper Pilas / Teens Ready.

La estrategia busca empoderar a adolescentes en situación de vulnerabilidad, esta iniciativa formativa ofrece herramientas para una transición exitosa hacia la vida adulta, con un enfoque en cuatro dimensiones claves: salud y bienestar, trascender y transformar, cultura emprendedora, ciudadanía activa y digital.

Tras su lanzamiento en el mes de marzo, el programa inició con la selección de los centros educativos participantes y la formación de docentes en la metodología Teens Ready, posteriormente, se llevó a cabo la implementación y réplica de la metodología en las aulas, permitiendo alcanzar las metas propuestas.

Gracias a la ejecución de este programa, hasta el momento se encuentran en certificación 96 centros educativos y 8,051 adolescentes, reflejando el impacto positivo y sostenible de la iniciativa.

Durante este 2025, el programa benefició a 8,051 estudiantes del segundo y tercer ciclo de Educación Básica y de Educación Media en 10 departamentos del país, en el marco de la actualización curricular.

A través de estas acciones, los participantes han desarrollado competencias que fortalecen su inteligencia emocional (autoconocimiento y gestión de emociones), inteligencia lingüística (expresión y pensamiento crítico), inteligencia lógica-financiera (administración de recursos y decisiones económicas) e inteligencia digital (uso responsable y estratégico de la tecnología).

Con Educación Súper Pilas / Teens Ready, la Secretaría de Educación y World Vision Honduras refuerzan la motivación de los adolescentes para permanecer o reinsertarse en el sistema educativo, reafirmando así el compromiso con el bienestar y futuro de la adolescencia hondureña.

Cabe mencionar que, en los próximos días, se llevará a cabo la certificación del programa en los departamentos de El Paraíso, Olancho, Choluteca, Valle, La Paz, Santa Bárbara, Copán, Cortés y Atlántida.

Estefany Cerrato, Directora General de Currículo y Evaluación manifestó que desde la Secretaría de Educación hemos venido trabajando con la lógica del Plan 365 y sus pilares y de esta manera lograr hacer esa transformación de entorno para bien, todo el desarrollo de las habilidades blandas, sabemos que como seres humanos necesitamos conocimientos en el poder conectarnos con las personas que están a nuestro entorno.

 

Señaló que “esperamos que en el marco de todas estas acciones poder seguir trabajando, tenemos la intención de poder llegar a más jóvenes, poder llegar a más docentes”.

 

Por su parte Jerson Raudales coordinador del proyecto Raise de Vision Mundial  Honduras; este día presentamos los logros de éxito que hemos logrado junto a los docentes, y entregamos un reconocimiento y certificado de participación a cada uno de ellos que han implementado la metodología de Teens Ready a través del programa Educación Super Pilas, un programa que World Vision esta impulsando para adolescentes y tambien a mejorar sus habilidades.

 

En ese sentido, la docente Astrid Matamoros del Centro de Educación Básica República Federal de Alemania expresó sentirse feliz “fue un tiempo de de muicho provecho para los estudiantes para fortalecer su autoestima como ser sus emociones y la participación que se le da a cada uno de ellos”.

 

 

Dirección de Comunicaciones, Estrategia e Innovación Digital.

 

 

 

Más sobre

Déjanos un Mensaje