PUBLICIDAD

Presentan lineamientos para implementación de la Cátedra Morazánica en Educación Media

 El proceso de evaluación será de tipo cualitativa.
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Tegucigalpa, Honduras 22 de enero de 2024.- Las autoridades de la Secretaría de
Educación, hicieron la presentación de los Lineamientos Generales para la
implementación de la Cátedra Morazánica en el nivel de Educación Media.
El documento consta de 12 lineamientos en los que se da a conocer que la Cátedra
Morazánica se establece como un requisito previo a la graduación del Nivel de
Educación Media sustentado en el Decreto Ejecutivo No. 09-2022, como una iniciativa
de la Presidenta Xiomara Castro, cuyo propósito es recuperar la memoria histórica de la
obra, vida y acciones pedagógicas del Héroe Nacional José Francisco Morazán
Quesada, permitiendo al educando visualizar en él una fuente de valores morales,
científicos y sociales que fortalezcan su sentido de pertenencia social y formación
integral.
La Cátedra Morazánica aplica a todos los graduandos, previo a la obtención del título de
cualquiera de las Modalidades del Nivel Medio.
Las autoridades de la Secretaría de Educación, informaron que la Cátedra Morazánica
se realizará en la semana posterior a la evaluación final del año académico.
Cabe mencionar que la responsabilidad operativa de La Cátedra Morazánica es del
centro educativo, debiendo realizar para ello, las acciones necesarias de consenso que
garanticen su éxito.
Las autoridades aclararon que los padres de familia y educandos no están obligados a
incurrir en gastos onerosos.
En el caso de los docentes que brinden La Cátedra Morazánica, podrán ser del área de
Ciencias Sociales, áreas afines e invitados especiales que serán seleccionados por el
director/a del centro educativo.
Asimismo, es necesario integrar al personal de los Departamentos de Consejería y
Orientación para dar acompañamiento al proceso en sus diferentes etapas.
El ministro de Educación, profesor Daniel Esponda, expresó que, la Cátedra Morazánica
se desarrollará en un periodo de tiempo no menor a 36 horas, las cuales serán
distribuidas de acuerdo al contexto de cada centro educativo.
En este periodo de tiempo están comprendidas las etapas de planificación, ejecución y
evaluación.
El proceso de evaluación será de tipo cualitativa a través de preguntas abiertas
orientadas hacia la vida, obras y legado de José Francisco Morazán Quezada.
Se establecerán dos tipos de promoción: Aprobado y Aprobado con Distinción.
Mientras que para la evaluación de los educandos se debe tomar en cuenta aspectos
como: asistencia, actitud y participación en las diferentes actividades; es importante
considerar y valorar sus preguntas, respuestas, comentarios valorativos, análisis e
interpretaciones de pensamientos, lecturas, poesías, canciones y otros.
También se pueden hacer uso de aplicaciones digitales y otros recursos que promuevan
la innovación y la creatividad.
Además, el documento indica que se deberá crear el Libro de Promoción de La Cátedra
Morazánica a nivel de cada Centro Educativo, debidamente foliado y autorizado por las
autoridades.
Para la certificación de La Cátedra Morazánica, se extenderá a cada educando una
constancia firmada y sellada por el Director del Centro educativo y por el docente como
garantía de haber finalizado este proceso formativo.
Po otra parte, se tomará como documento base: Secretaría de Educación, (2023): El
Mundo en que vivid Francisco Morazán, Editorial Sabio Valle.
El profesor Esponda, explicó que se desarrollarán los contenidos:
El mundo en que vivid Francisco Morazán, Francisco Morazán: sus primeros años,
Francisco Morazán, de la Independencia de Centroamérica a la Guerra Civil de la
República Federal de Centroamérica, Francisco Morazán, presidente de la República
Federal de Centroamérica; Francisco Morazán, sus años finales El pensamiento de
Francisco Morazán, La Memoria Eterna de Francisco Morazán, La Unión de
Centroamérica, el legado de Francisco Morazán.
De igual manera afirmaron que se respeta la libertad de cátedra, sin menoscabo del
desarrollo de los contenidos establecidos en el documento base.
Los centros educativos pueden realizar adecuaciones de los presentes
lineamientos tomando como referente las modalidades de entrega que se ofrecen.
Dirección de Comunicaciones Estrategia e Innovación Digital.

Más sobre

Déjanos un Mensaje