Tegucigalpa, Honduras 18 de agosto 2025.- La Secretaría de Educación, a través de
la Mesa Técnica de Educación Digital (MTED), integrada por entidades
gubernamentales, academia, cooperantes, fundaciones y organizaciones sin fines
de lucro; desarrollaron este día el tercer encuentro de Educación Digital en Honduras
“hacia una política sostenible: acuerdos para el financiamiento de la educación digital
como inversión para el desarrollo”.
El encuentro tiene como objetivo evidenciar los resultados, avances, desafíos y
proyecciones en la implementación de la estrategia de educación digital en Honduras,
con una perspectiva de escalabilidad, sostenibilidad y de financiamiento.
Con esto se permitirá alcanzar hacia 2030 la meta de que al menos seis mil centros
educativos que integren los componentes de la estrategia: conectividad, dispositivos
plataformas y contenidos digitales, formación docente e innovación pedagógica a
partir de modelos de negocios sostenibles y bajo esquemas de seguridad y
protección digital.
El evento contó con la presencia de expertos nacionales, internacionales y
representantes de diferentes sectores que inciden en la agenda digital de Honduras,
quienes dialogaron en torno a, mecanismos para sostener, escalar y financiar la
estrategia de educación digital como una política pública y con visión de país que
trascienda periodos de gobiernos para el logro de las metas establecidas
Además, los asistentes disfrutaron de los proyectos e iniciativas que implementan la
estrategia de educación digital en todos o algunos de sus componentes e interactuar
con los principales actores como ser las niñas, niños y adolescentes de centros
educativos.
Asimismo, se desarrollaron conversatorios con actores destacados que han hecho
posible la implementación de la estrategia de educación digital en el país, en el cual
docentes líderes compartieron sus experiencias, buenas prácticas y su rol en la
gestión para impulsar la cultura de la innovación y el cambio en sus centros
El Secretario de Educación, Profesor Daniel Esponda, calificó el acontecimiento como
histórico ya que se han presentado iniciativas innovadoras.
Comentó que es importante que se firme el Pacto por la Educación, ya que va a permitir
que nos pongamos metas alcanzables en el corto, mediano y largo plazo.
Dijo que la Mesa Técnica de Educación Digital que dio inicio al principio de la
administración ha dado buenos resultados positivos.
“Lo más importante que hemos logrado hacer en esta gestión, es que hemos demostrado
que las cosas si se pueden hacer y que no importa cuántos distractores tengamos, es
que no nos debemos de detener”, expresó el funcionario.
Seguidamente agregó que “estoy convencido que el sistema educativo va por buen
camino”.
Recordó que cuando comenzaron con la estrategia nos lanzamos casi a un mundo
desconocido para todos y hoy las herramientas digitales nos han demostrado que el
proceso educativo puede ser más eficiente, expedito, más fácil, pero sobre todo más
atractivo para los estudiantes.
Por su parte la docente Saraí Macedo, de La Ceiba, Atlántida calificó este tercer
Encuentro de Educación Digitales como un espacio trascendental para dar a conocer las
experiencias novedosas que se imparten en los centros educativos.
Agregó que estas iniciativas contribuyen a mejorar la enseñanza de los estudiantes.
Cabe mencionar que a tres años de la instalación de la Mesa Técnica de Educación
Digital (MTED), se han alcanzado resultados y avances relevantes de la educación digital
en Honduras como ser la oficialización de la mesa técnica mediante Acuerdo No. 4235-
SE-2024 publicado en el Diario Oficial La Gaceta en fecha 7 de enero de 2025,
Conectividad y equipo tecnológico en centros educativos, Educa Digital HN,
Educatrachos Pasaporte de Aprendizaje como plataforma oficial, Bachillerato en
Ciencias y Humanidades Virtual, entre otros.
Cabe mencionar que este encuentro es organizado por la Mesa Técnica de Educación
Digital con el patrocinio de la Secretaría de Educación, la Dirección de Gestión por
Resultados y el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF).
Dirección de Comunicaciones, Estrategia e Innovación Digita
