PUBLICIDAD

OACNUDH agradece al CN apertura en el fortalecimiento del proceso de elección de magistrados de la CSJ

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

La Oficina en Honduras del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos (OACNUDH) fue parte del foro “Hacia una Honduras Justa y Transparente” organizado por el Congreso Nacional, para la elección de Magistrados de la Corte Suprema de Justicia (CSJ) y su importancia para el fortalecimiento del Estado de Derecho en Honduras.

Isabel Albaladejo, representante de OACNUDH, manifestó que la oficina agradece la oportunidad extendida por el Congreso Nacional, para aportar y brindar asistencia técnica en este esfuerzo conjunto entre el Poder Ejecutivo y el Poder Legislativo para robustecer el marco legal de la elección de los próximos magistrados de la CSJ

Estamos complacidos en brindar asistencia para fortalecer un marco legar que contribuya a que estas elecciones se realicen con transparencia -dijo Albaladejo

“La razón que nos convoca es la de abordar los criterios y procedimientos que deberían regular la elección de los magistrados de la más alta corte del país; y no son menores los efectos que una elección de este tipo tendrán tras la vida de la población hondureña”, aseguró la representante de OACNUDH.

Según lo manifestado por Isabel Albaladejo, Honduras tiene la oportunidad de que el proceso de elección de la Corte Suprema de Justicia se desarrolle atendiendo a criterios de idoneidad, mérito, capacidad técnica e integridad.

¿Qué es la OACNUDH?

En 2015, el Estado de Honduras y la Oficina del Alto Comisionado de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos suscribieron un acuerdo para el establecimiento de una oficina en Honduras. A través de dicho acuerdo, se estableció el mandato de la Oficina en Honduras, que incluye entre varios puntos trabajar en el fortalecimiento a entidades del Estado y grupos de la sociedad civil

Más sobre

Déjanos un Mensaje