Nacaome, Valle Honduras 13 de agosto de 2025. – bajo el lema “Unidos cooperando por la Educación Agrícola e Industrial” este 13 de agosto, en la Escuela Agrícola Luis Landa en Nacaome, Valle dio inicio el Encuentro Nacional de Escuelas Agrícolas (ENEA 2025).
El ENEA es un espacio de formación e innovación que reúne a estudiantes, docentes y expertos, para impulsar el desarrollo agropecuario sostenible de las diferentes regiones del país.
El encuentro es organizado por la Secretaría de Educación de Honduras a través de la Red Nacional de Escuelas Agrícolas (RedAgro).
El evento se consolida como el principal referente nacional de educación agropecuaria y promueve el diálogo técnico e intercultural sobre los retos y oportunidades del sector rural, con delegaciones de todas las regiones del país y la participación de especialistas internacionales.
El Secretario de Educación, Profesor Daniel Esponda, afirmó que la RED AGRO, la Red de Institutos Técnicos Industriales el Modelo de –Educación que estamos construyendo es el que está permitiendo que construyamos ese segundo pilar del Plan 365 que va a garantizar que la economía se mueva.
Añadió que, desde estas Escuelas Agrícolas, ya se han graduado más de 700 estudiantes y que regionalizar la oferta académica de nuestros estudiantes y la formación de los profesores ha sido uno de los éxitos más importantes.
Dijo que hoy no solo en el área rural se está produciendo alimentos, también en centros educativos de las zonas urbanas estamos produciendo alimentos también.
Agregó que la RED AGRO representa una esperanza para la producción agrícola y el desarrollo de la comunidad.
Por su parte el vicepresidente del Congreso Nacional y presidente de la Comisión de Educación de este poder legislativo manifestó que en septiembre se viene una feria de inauguración de planta de procesamiento en nuestras escuelas agrícolas, gracias a China y a esa enorme visión de nuestra Presidenta. Hoy vamos a tener profesionales, hoy tenemos mallas curriculares, nuestros dos bachilleratos.
Finalmente dijo que hay que aprovechar esta gran oportunidad que tenemos, que es nuestra Red Agro, tenemos un ministro que tiene un compromiso firme.
En su edición 2025, el ENEA integra la participación de Institutos Técnicos Industriales, fomentando la colaboración entre agricultura e industria con el propósito de fortalecer cadenas de valor en áreas como agroindustria, automatización, y desarrollo de prototipos tecnológicos para el campo.
El ENEA se desarrolla en torno a cinco ejes temáticos: innovación agrícola e industrial, adaptación al cambio climático, economía rural, identidad agropecuaria y cooperación multinivel. Entre las actividades destacadas se desarrollan la Feria Agroproductiva e Industrial, la presentación de proyectos innovadores, visitas técnicas a fincas modelo y talleres industriales, así como expresiones culturales que visibilizan la riqueza de las tradiciones rurales y la diversidad agroecológica de la región.
La elección de Nacaome como sede tiene el objetivo de visibilizar el potencial agroproductivo del sur de Honduras, integrar zonas rurales tradicionalmente marginadas a dinámicas de cooperación nacional e internacional, e impulsar la inversión en educación técnica agrícola como motor de desarrollo territorial.
ENEA 2025 es un espacio de transformación que vincula realidades rurales e industriales de Honduras y Latinoamérica.
El evento se lleva a cabo los días 13 y 14 de agosto del presente año en Nacaome Valle.
Dirección de Comunicaciones, Estrategia e Innovación Digital.