PUBLICIDAD

Ministros de Educación de Centroamérica establecen Hoja de Ruta para el Fortalecimiento de las Habilidades de Aprendizaje SICA 2022- 2024

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

La actual administración de la Secretaría de Educación desarrolla grandes
esfuerzos por mantener el Sistema educativo habilitado fortaleciendo la educación
de los niños, niñas y jóvenes hondureños.
Se avanzará en la elaboración de un índice de desarrollo educativo regional y en
la construcción de un sistema de evaluación de aprendizajes regional.
Tegucigalpa, Honduras 25 de mayo de 2022.- El ministro de Educación Profesor Daniel
Esponda, participó en la reunión del Consejo de Ministros de Educación, de la CECC SICA, en donde se estableció la Hoja de Ruta para el Fortalecimiento de las Habilidades
de Aprendizaje SICA 2022-2024.
Esta iniciativa es el resultado del diálogo Regional, basado en las experiencias, lecciones
aprendidas y evidencias en temáticas tales como las respuestas a la emergencia y la
identificación de desafíos de los países, el desarrollo curricular, la formación docente, y
la evaluación de los aprendizajes.
La actual administración de la Secretaría de Educación desarrolla grandes esfuerzos por
mantener el Sistema educativo habilitado fortaleciendo la educación de los niños, niñas
y jóvenes hondureños.
En este marco, los funcionarios de los países participantes destacaron la necesidad de
transformar el currículo sobrecargado centrado únicamente en contenidos hacia uno
centrado en la persona que aprende y el desarrollo de habilidades, competencias y
valores.
En la reunión de alto nivel, en la que participó el ministro de Educación, Profesor Daniel
Esponda, en representación del Gobierno de Honduras, los titulares de Educación de
Centroamérica, acordaron realizar la creación de un sistema de información ilable,
eficiente y efectivo de los países del SICA, la generación de un programa regional de
formación docente que priorice el aprendizaje
autónomo, la lecto-escritura, el pensamiento matemático y las habilidades
socioemocionales.
De igual manera, determinaron construir un repositorio de conocimientos, prácticas y
experiencias que reúna de forma actualizada los esfuerzos realizados en diferentes
ámbitos (por ejemplo, materiales educativos) y sirva de referencia y evidencia para la
generación de políticas, programas e iniciativas.
Además, los funcionarios, establecieron la generación de un espacio permanente para
compartir experiencias y dialogar sobre la transformación de currículos sobrecargados y
basados en contenidos a otros con indicadores claves y que promuevan habilidades y
competencias de la persona estudiante.
Asimismo, se avanzará en la elaboración de un índice de desarrollo educativo regional y
en la construcción de un sistema de evaluación de aprendizajes regional

 

Más sobre

Déjanos un Mensaje