PUBLICIDAD

Ministro Esponda participa en la presentación de resultados Panorama de la Educación de la Primera Infancia y Lectoescritura realizado por la UPNFM y la REDLE

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

• Los programas que promueven el desarrollo de la infancia, son la mejor inversión
para lograr el progreso del capital humano y el desarrollo de la sociedad.
Tegucigalpa, Honduras 25 de marzo de 2022.- El Ministro de Educación, Profesor
Daniel Esponda, participó este viernes en la presentación de resultados de Investigación
Nacional, El Panorama de la Educación de la Primera Infancia y Lectoescritura
Emergente Capitulo Honduras; realizado por la Red para la Lectoescritura inicial de
Centroamérica y el Caribe (REDLEI), y la Universidad Nacional Pedagógica Francisco
Morazán (UPNFM).
La presentación de estos resultados de investigación, está orientada a los procesos de
toma de decisiones frente a los planes y estrategias; en pro de la mejora de la calidad de
la lectoescritura emergente en el país, que se proponen y que actualmente se ejecutan.
Con el informe de esta investigación se genera nueva evidencia que permite conocer el
impacto de la política pública, vinculada con la primera infancia y comprender su
dinámica, alcance, retos y desafíos durante su implementación.
Se busca lograr una mejor inclusión de la primera infancia, para mejorar sus
competencias en lectoescritura.
“Para nosotros como Secretaría de Educación, estos eventos son muy importantes,
desde hace algún tiempo veníamos discutiendo con el Señor Rector, que los docentes
en los niveles administrados por la Secretaría de Educación no pueden seguir enseñando
ciencia muerta, debemos nuevamente poner los ojos en la investigación”, expresó el
Ministro de Educación, Profesor Daniel Esponda.
Aseveró que esas investigaciones deben de servir a la hondureñidad para lograr el
desarrollo humano que tanto anhelamos.
Afirmó que de esos elementos investigativos, de los resultados de las investigaciones y
de los datos razonados; deben salir de las respuestas oportunas y rápidas para atender
a la infancia.
El Gobierno de la Presidenta Constitucional de la República, Xiomara Castro Sarmiento,
tiene la determinación de luchar por ampliar la cobertura, lograr alcanzar la matrícula de
más de dos millones de niñas, niños y jóvenes que garantizan un futuro para la juventud.
En ese sentido el Rector de la Universidad Nacional Pedagógica Francisco Morazán,
Hermes Díaz, indicó que la educación durante la primera infancia es crucial para el
desarrollo cognitivo, emocional y social de la niñez.
Afirmó que los programas que promueven el desarrollo de la infancia son la mejor
inversión para lograr el progreso del capital humano y el desarrollo de la sociedad.
Al respecto, la Secretaria Ejecutiva de la Red para la Lectoescritura Inicial de
Centroamérica y el Caribe, Paola Andrade, dijo que esta segunda investigación es un
esfuerzo colectivo que se emprendió durante la pandemia.
Añadió que se obtienen datos claves sobre políticas relacionadas en una etapa decisiva
sobre el desarrollo en lectoescritura de la niñez hondureña

Más sobre

Déjanos un Mensaje