Tegucigalpa, Honduras 06 de junio de 2022.- El ministro de Educación; Profesor
Daniel Esponda, firmó un acuerdo con los dirigentes de los seis colegios Magisteriales
Hondureños.
El acuerdo está orientado a fortalecer el derecho a una educación de calidad
El ministro de Educación, Profesor Daniel Esponda, explicó que el documento que se
está firmando con las seis Organizaciones Magisteriales es la hoja de ruta para seguir el
Plan de Refundación, pero sobre todo para garantizar los derechos que en esos 12 años
de Gobierno del Partido Nacional le fueron robados al Magisterio Hondureño.
Dijo que hoy es un día histórico porque el Gobierno de la presidenta Xiomara castro
comienza el proceso de Refundación del Sistema Educativo.
En ese sentido, el presidente del Primer Colegio Profesional Hondureño de Maestros;
Yuri Hernández, expuso que están listos para seguir avanzando en el proceso de
Refundación del sistema educativo público
Los alcances del documento suscrito entre el ministro de Educación, Profesor Daniel
Esponda y los presidentes de las seis Organizaciones Magisteriales, están orientados a
garantizar el derecho de una educación pública, de calidad, un modelo educativo con
fines y propósitos fundamentados para una educación significativa, pertinente y relevante
para la vida. Una educación científica, gratuita, obligatoria, con equidad e inclusión
permanente, laica y plural que beneficie a los educandos y a la sociedad hondureña.
De igual manera, el documento incorpora la construcción y la aprobación de la nueva
Ley del Instituto de Previsión del Magisterio, para reconocer el derecho constitucional de
una jubilación justa a los docentes que de forma ilegal se le negó durante los últimos 12
años.
De igual manera, implementar una correcta administración del INPREMA que le permita
diversificar sus inversiones y por ende obtener una estabilidad financiera, técnica y
administrativa garantizando sus reservas actuariales.
Asimismo, el acuerdo establece que se va a restituir el Estado de Derecho y relaciones
de trabajo en la administración pública, derogación de los decretos ejecutivos que se
derivan de la Ley Fundamental de Educación aprobada según decreto número 262-2011,
cuya vigencia se opone a la normativa legal estrictamente establecida en el Estatuto del
Docente Hondureño.
Añade que las vigencias de estos decretos generan contradicciones y duplicidad de
normativa.
Por lo tanto, en el documento se propone la derogación de los decretos: Reglamento de
la Carrera Docente, acuerdo ejecutivo número 1360-SE-2014; Reglamento de la Junta
Nacional y Juntas Departamentales de Concurso y selección, acuerdo 79-SE-2014;
homologación del Estatuto del Docente y el Reglamento de la Ley Fundamental de
Educación, acuerdo ejecutivo 0552-SE2021.
Asimismo, se propone la actualización y mejora de los decretos Legislativos 136-97, 207-
99 94-99 y el acuerdo ejecutivo 0760-99.
Indica que mediante reformas o adición se hará la actualización y mejoras a la normativa
que regula la relación laboral de los docentes contenida en la Ley del Estatuto del
Docente Hondureño creado mediante Decreto Legislativo 136-97 y su reglamento
aprobado.
El acuerdo fue firmado por el ministro de Educación, Daniel Esponda; el presidente del
Primer Colegio Profesional Hondureño de Maestros; Yuri Hernández, el presidente del
Colegio de Pedagogos de Honduras; Celso Flores, el presidente del Colegio de
Profesores de Educación Media de Honduras; Joel Navarrete, el presidente del Sindicato
Profesional de Docentes Hondureños; Bertín Alfaro Bonilla; el presidente del Colegio
Profesional, Unión Magisterial de Honduras; Luis Ramírez y el presidente del Colegio
Profesional Superación Magisterial Hondureño; Luis Daniel Fonsec
