Compromiso Nacional para la Transformación de la Educación en Honduras 2022
Nueva York, Estados Unidos, 20 de septiembre 2022. El Secretario de Educación
Profesor Daniel Esponda, estuvo presente junto a la Presidenta de la República Xiomara
Castro Sarmiento, en la Cumbre sobre la Transformación de la Educación 2022 Nuestro
Mundo, en el cual se leyó la Declaratoria de País en base a consultas nacionales que se
realizaron en diferentes departamentos de Honduras.
La Secretaría de Educación, con el apoyo del Sistema de Naciones Unidas, llevó a cabo
un proceso preparatorio intensivo, inclusivo y altamente participativo con las poblaciones
de las diferentes regiones y sectores del país, liderando 10 consultas nacionales
estructuradas en cinco vías de acción y en las que participaron más de 200
representantes de asociaciones de padres de familia, profesores, centros educativos;
universidades, grupos de niñas y jóvenes mujeres.
Así mismo en la Consulta se contó con personas con discapacidad, migrantes
retornados, gente desplazadas, grupos indígenas y afrodescendientes, sector privado,
sociedad civil, academia, entre otros.
Además, se realizó una encuesta U Report en la que 2,200 jóvenes compartieron su
visión para la transformación de la educación, en el cual se identificaron de manera
conjunta, las mejores vías para que los sistemas educativos sean más fuertes y
equitativos.
Con base en estas consultas, Honduras asume los siguientes compromisos para la
Transformación de la Educación en Honduras 2022: escuelas inclusivas, equitativas,
seguras y saludables para fomentar la inclusión de todas y todos los hondureños, en
especial aquellos en mayor situación de vulnerabilidad, por medio de políticas,
programas e iniciativas que promuevan la inclusión social, la igualdad de género, la
equidad, y calidad educativa.
De igual manera un aprendizaje y habilidades para la vida, el trabajo y el desarrollo
sostenible, en el cual se revisará y transformará la Currícula Escolar, y se desarrollarán
herramientas para su implementación, considerando el fortalecimiento de las
competencias para empleo y emprendimiento, idiomas extranjeros, la educación
socioemocional, entre otros.
Asimismo, como parte de su compromiso como Secretaría, está la enseñanza y la
profesión docente, aumentar la valoración de las y los docentes y del personal educativo,
fortalecer las oportunidades de la carrera magisterial y la formación inicial y continua;
fomentando la inversión para el desempeño docente y promover una mayor participación
en procesos de toma de decisión de las políticas públicas.
Otro de los compromisos adquiridos se encuentra el aprendizaje y transformación digital,
desarrollando políticas, programas e iniciativas que reduzcan la brecha digital
contemplando en currículo escolar la enseñanza multimodal de las tecnologías de la
información y la comunicación con un enfoque de ciudadanía digital, privacidad, y
seguridad y prevención de la violencia.
Finalmente, como último compromiso para la Declaratoria de País en base a Consultas
Nacionales, esta la para la financiación de la educación fortaleciendo la presupuestación
por resultados, con la construcción de consensos que permitan aumentar y garantizar la
necesaria inversión pública y privada educativa, generando normativas y mecanismos
de monitoreo participativos y metas que evidencien el cambio promovido con la
refundación educativa.
Dirección de Comunicaciones, Estrategia y Gobierno Digital
