Fue el propio director ejecutivo del Servicio Nacional de Emprendimiento y de Pequeños Negocios (SENPRENDE), Dennis corrales, quien junto a su equipo técnico se presentó ante la Comisión de Presupuesto y Equidad de Género del Congreso Nacional para exponer los avances positivos en el desarrollo empresarial con enfoque de género, alineados con las prioridades del PLAN BICENTENARIO DEL GOBIERNO de la presidenta, Iris Xiomara castro.
“Nuestros programas con enfoque de mujer han sido priorizados por nuestra presidenta, Castro”, indicó, el director de SENPRENDE, en sus primeras palabras ante los legisladores y la ministra de la Secretaría de Asuntos de la Mujer, Doris García.
Uno de los pilares de SENPRENDE, ha sido el fortalecimiento de los Módulos de Autonomía Económica (MAE), una estrategia creada por el Gobierno para promover la igualdad de género y el desarrollo económico inclusivo. A través de esta iniciativa, se ha realizado una inversión superior a 16 millones de lempiras, beneficiando a 6,809 mujeres emprendedoras en todo el país.
En esta misma línea, uno de los logros más destacados es la reactivación y fortalecimiento del Programa Crédito Solidario para la Mujer Rural (CREDIMUJER), con la visión de otorgar créditos y asistencia técnica a mujeres en condición de vulnerabilidad.
“El programa CREDIMUJER es un modelo por seguir, ya que representa una iniciativa única en el país, en comparación con lo que ocurre en otras naciones. SENPRENDE ha buscado impulsar el desarrollo mediante la organización de los pueblos y comunidades, más allá de las empresas colectivas y participativas”, manifestó Corrales.
A la fecha, CREDIMUJER ha otorgado financiamiento a 3,687 mujeres, con una inversión que supera los 30 millones de lempiras. este crecimiento ha sido posible gracias a las alianzas estratégicas impulsadas por SENPRENDE con organismos internacionales como OXFAM, a través de la cual se ha acompañado y graduado a 500 mujeres; CARE, con quien se ha brindado asistencia técnica, legalización y financiamiento a 808 emprendedoras; y ONU MUJERES, mediante cuyo convenio se beneficiarán con financiamiento a 500 mujeres emprendedoras.
“Este país es pobre porque seguimos pensando de forma individual, y eso no puede continuar sucediendo en Honduras, estamos promoviendo el trabajo asociativo en la MIPYME”, añadió Corrales.
El Gobierno con SENPRENDE contempla que para el 2025, 2,478 mujeres serán financiadas por medio de CREDIMUJER. Además, 347 mujeres capacitadas en temas de desarrollo empresarial mediante los Módulos de Autonomía Económica y 250 mujeres recibirán capital semilla a través del programa Empresarialidad Femenina.
Durante la ejecución de este último, 600 mujeres han recibido capital semilla en especie, con una inversión de 13.6 millones de lempiras.
El modelo de intervención de SENPRENDE inicia con la organización de grupos de mujeres solidarias.
Luego, la asistencia técnica que brinda formacion para la elaboración de planes de negocio; formalización que indica la legalización de los emprendimientos; acceso a mercados que facilita el acceso a ferias, ruedas de negocio a nivel nacional e internacional y, finalmente, financiamiento necesario para poner en marcha sus ideas de negocios.
“En 2023, las Naciones Unidas declararon por unanimidad que la economía social es la herramienta para el desarrollo de la humanidad. SENPRENDE ha promovido en las zonas rurales la asociatividad, la cohesión social, la solidaridad y las empresas colectivas, porque, entre más grande sea el grupo de trabajo, mayor será la capacidad para multiplicar esfuerzos. ese principio lo hemos aplicado cada día a través de los programas asociados a la autonomía económica, “explicó, Dennis corrales.
Finalmente, el proyecto Innova Mujer, desarrollado junto al programa presidencial de Ciudad Mujer, ha permitido beneficiar a 3,500 mujeres emprendedoras del país