Tegucigalpa, Honduras 21 de agosto del 2025.-, La Secretaría de Educación y la Asociación de Municipios de Honduras (AMHON), este día entregaron el reconocimiento Municipios Campeones por la Educación a más de 100 municipios por desarrollar e implementar buenas prácticas orientadas a mejorar los indicadores educativos.
La iniciativa fue liderada por la Secretaría de Educación, la Asociación de Municipios de Honduras (AMHON), la Secretaría de Gobernación, Justicia y Gobernación con el acompañamiento técnico y financiero del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF) en Honduras, El Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD) y otros aliados estratégicos.
El Secretario de Educación, Profesor Daniel Esponda, comentó que esta es la competencia más sana que hay en el país.
Agregó que desde el municipalismo es que se pueden hacer las transformaciones en el sistema educativo, la Secretaría de Educación junto a la AMHON están transformando la realidad objetiva de muchos territorios y Campeones por la Educación permitió acelerar la matricula.
102 municipios recibieron un diploma, el slogan municipio educado, municipio desarrollado.
Durante este proceso las municipalidades presentaron buenas prácticas en las que sobre salen: La búsqueda de niñas y niños casa a casa para identificar aquellos desescolarizados y atender sus necesidades específicas para que puedan retornar a las aulas, mejoramiento de infraestructura escolar, subsidio a maestros a través de convenios con instancias comunitarias, establecimiento de rutas de transporte escolar gratuito, dotación de útiles escolares y becas.
Asimismo, se logró la creación de un mecanismo de gobernanza multinivel para hacer más efectiva la coordinación entre lo nacional y lo local para aumentar la matrícula, instalación de una práctica de evaluación y un sistema de información para medir avances y logros.
Fortalecimiento de las capacidades para la gestión educativa en 42 municipalidades, desarrollo de una plataforma interactiva de datos educativos municipales, se han sistematizado más de 102 buenas prácticas educativas en Honduras.
El presidente de la AMHON, Nelson Castellanos, afirmó que este es un día histórico, hoy celebramos un sueño compartido ver nuestros niños en las escuelas aprendiendo, sonriendo y creyendo en un futuro mejor.
Dijo que 102 alcaldes y alcaldesas han logrado la meta que se han trazado siendo merecedores de un alto reconocimiento y alcanzando como verdaderos campeones Por la Educación.
“Ustedes han demostrado que la educación no se proclama solamente en discursos, sino que se construye cada día con voluntad, credibilidad y esfuerzo colectivo”, destacó.
Cabe mencionar, que con fondos de las alcaldías se logró subsidiar a 1031 maestros y maestras de las comunidades, construcción de más de 720 centros educativos, se han impulsado más de 414 proyectos de agua potable y saneamiento escolar más de 142,888 niñas y niños recibieron este año útiles escolares, transporte gratuito, becas educativas y atención médica.
Además, dieron a conocer que 231,000 estudiantes se han beneficiado con el proyecto de desarrollo de las Redes educativas.
Castellanos, aseveró que este es un movimiento nacional por la educación.
De igual manera hizo un llamado para que se inicie a planificar la segunda edición del Reconocimientos Municipios Campeones por la Educación.
Esta actividad permitió que las municipalidades durante un periodo de un año se comprometieran activamente con el desarrollo educativo de las comunidades, alcanzando avances significativos en fomentar una cultura de inversión de recursos y gestión educativa local, el mejoramiento de la matrícula escolar, permanencia de los estudiantes en los centros educativos y la ejecución de buenas prácticas.
Basándose en el lema “Educar es desarrollar” las 102 municipalidades fortalecieron el liderazgo en las comunidades locales, estrecharon vínculos con las Direcciones Departamentales, Municipales y Distritales de Educación y con la ciudadanía en general.
Este reconocimiento les permitirá a las municipalidades contar con una herramienta de incidencia, legitimidad, cohesión comunitaria y construcción de sentido colectivo.
Cabe mencionar, que esta es una iniciativa estratégica de alto impacto para el desarrollo local.
Dirección de Comunicaciones, Estrategia e Innovación Digital