Tegucigalpa, 29 de noviembre 2023 / Día internacional del jaguar
Lacthosa y Panthera presentaron los resultados de las actividades ejecutadas en el marco
del convenio de cooperación para la conservación del jaguar firmado en 2018.
por un período de dos años adicionales. Entre los logros destacados se mencionó el
primer proyecto de reintroducción de una especie que había sufrido una extinción local
y que ahora ha regresado a su hábitat natural, el descubrimiento de una nueva población
de jaguares, un mayor número de guardabosques activos y la adquisición de más equipo
y tecnología para la protección y el monitoreo. Lacthosa ha promovido esta alianza
como parte de la estrategia de Responsabilidad Social Empresarial, aportando
US$100,000 para la conservación del jaguar en Honduras.
“En nombre de Lacthosa quiero agradecer a Panthera por contribuir a la conservación
de los jaguares en Honduras. Es importante que todos nos sumemos para conservar una
especie milenaria que afortunadamente aún existe en nuestro país, no hemos perdido el
corredor del jaguar, es por eso que incluimos a nuestros proveedores de leche en este
importante proyecto para que todos nos sumemos a la conservación del felino más
grande de América” expresó Miriam Kafie, representante de la junta directiva de
Lacthosa.
Exitosa labor realizada
El programa de monitoreo biológico es el brazo científico de Panthera que permite
conocer el estado de conservación de la vida silvestre, así como descubrir nuevas áreas
naturales que pueden ser importantes reservas y corredores biológicos para los jaguares.
Este año, el ICF y Panthera, con apoyo de la organización internacional Re:wild han
documentado una nueva población de jaguares, hasta ahora desconocida para los
científicos. Actualmente se trabaja en el proceso de declarar esta zona como área
protegida.
Panthera inicio un programa de patrullajes con guardabosques en los Parques
Nacionales Cusuco y Jeannette Kawas actualmente con más de 15 guardabosques
activos. También se han apoyado operativos de alto impacto en la Biosfera de Río
Plátano en alianza con El Programa Nacional de Guardarecursos del SINAPH, las
Fuerzas Armadas y el ICF. Los patrullajes se miden con la innovadora herramienta
SMART, actualmente, los equipos de guardabosques han recorrido 48 mil kilómetros en
patrullajes de protección del hábitat del jaguar. Se ha logrado detectar y neutralizar
descombros y decomisar armas de fuego utilizadas por los cazadores. Otro importante
logro es la implementación del sistema de monitoreo acústico que se basa en tecnología
remota diseñada por la Universidad de Cornell, la cual permite grabar y escuchar
sonidos que ocurren en las áreas protegidas que se están patrullando. Estos dispositivos
capturan los sonidos de armas de fuego en un radio de un kilómetro para determinar,
día, hora y lugar en que ocurrieron. Esto permite caracterizar la actividad ilegal de
cacería y ajustar los calendarios de patrullajes para ser más eficientes en su misión de
reducir esta amenaza.
La conservación de los jaguares en Honduras es una labor titánica, sabemos que hace
falta mucho por delante, se siguen perdiendo jaguares en varios sitios en Honduras, pero
cobramos ánimo al recordar que “No poder hacerlo todo no es excusa para no hacer
nada”.
De esta manera Lacthosa y Panthera unen esfuerzos en la protección y la conservación
del felino símbolo de América, dando un claro mensaje sobre el compromiso de país en
proteger esta icónica especie, así como de promover la convivencia armónica entre las
personas y los jaguares.
Acerca de LACTHOSA
Es la compañía líder a nivel centroamericano en producción y distribución de productos
lácteos, jugos y bebidas refrescantes. Genera más de 3,500 empleos directos y 60,000
indirectos, beneficiando así a un gran sector de la población hondureña.
www.lacthosa.com
Acerca de PANTHERA
Panthera, fundada en el 2006, se dedica a la conservación de los felinos silvestres y los
ecosistemas que habitan. El equipo internacional de Panthera estudia y protege felinos
como jaguares, leopardos, leones, pumas, leopardos de las nieves y tigres. Panthera
también trabaja estrategias de conservación enfocadas en los pequeños felinos más
amenazados del mundo. www.panthera.org