PUBLICIDAD

La Sedesol socializó los avances de 4 políticas sociales a sectores clave para su implementación

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

 Tegucigalpa, 05 de agosto de 2025. El gobierno de la presidenta Xiomara Castro, por medio de la Secretaría de Desarrollo Social (SEDESOL), realizó un diálogo amplio y abierto: “Construyendo las Bases del Sistema de Protección Social Solidario”, donde se socializaron los avances de las siguientes Políticas Sociales:

  • Política Integral de Cuidados.
  • Política de Protección Social Adaptativa.
  • Política de Desarrollo para las Personas con Discapacidad.
  • Política Integral para las Personas Mayores.

“Desde la SEDESOL, queremos que la población hondureña conozca las distintas propuestas de intervención que estamos impulsando en el sector social, creemos firmemente que solo trabajando en conjunto, con la participación activa de todas y todos, y con el interés genuino del pueblo, podremos construir y fortalecer un sistema integral de protección social que garantice derechos fundamentales como la educación, salud, trabajo, vivienda digna, y el acceso a prestaciones y servicios sociales esenciales que el Estado está llamado a asegurar.

No puede haber justicia social sin una transformación del sistema tributario.

La protección social no es un gasto, es una inversión en justicia, equidad y futuro”, expresó la ministra por ley Mirtha Gutiérrez, durante su intervención.

El objetivo de la jornada facilitar una comprensión integral y una aceptación informada por parte de los distintos actores respecto a las políticas sociales en fase de diseño, incentivando su participación en los procesos de implementación y seguimiento.

La nueva propuesta del Sistema de Protección social se centra en el diseño de políticas sociales definidas bajo los conceptos y principios del socialismo democrático, incluyendo la solidaridad, el poder popular, la participación ciudadana, el desarrollo territorial, la inclusión y la justicia social.

El Sistema de Protección Social se conforma por un esquema que integra como máximos instrumentos la Ley de Protección Social y desprende el Piso de Protección Social, el Sistema de Salud, la Seguridad Social y el Sistema Integral de Cuidados.

Por ello, se trabaja de forma articulada con diferentes instituciones del Estado, sociedad civil y cooperación internacional, entre ellos:

Secretaría de Planificación Estratégica (SPE)

  • Enfoque: planificación como instrumento de articulación, seguimiento, prospectiva y sostenibilidad del sistema.

 

Secretaría de Salud (SESAL)

  • Enfoque: salud como pilar de la protección social, acceso universal, equidad y determinantes sociales.

Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD)

  • Enfoque: acompañamiento técnico, sistemas de protección social, reducción de pobreza, gobernanza y equidad.

La articulación de un conjunto adecuado y pertinente de políticas de protección social, que conformen el sistema de Protección Social requerido, será de gran relevancia para indicar la ruta a seguir en el combate a la pobreza, la desigualdad y los déficits de trabajo decente. También será importante su vinculación con otros nudos críticos del desarrollo social, como la vulnerabilidad de la población frente a los desafíos emergentes y aquellos asociados al desarrollo de las capacidades humanas, además de los desafíos en materia de institucionalidad y financiamiento de las políticas.

De esta forma, estos sistemas se abocan a establecer garantías de bienestar básicos, aseguramientos frente a riesgos derivados del contexto o del ciclo de vida y moderación o reparación de daños sociales derivados de la materialización de problemas o riesgos sociales (Cecchini, S. y Rico, MN, 2015).

El evento se llevó a cabo con el apoyo del PNUD y contó con el acompañamiento de instituciones estatales, cooperantes, sociedad civil y empresa privada, para conocer las estrategias que se buscan implementar para reducir las brechas de pobreza y pobreza extrema que vive Honduras.

“Este es nuestro legado al gobierno de la Refundación”.

 

 

 

 

 

 

 

Más sobre

Déjanos un Mensaje