
Tegucigalpa, octubre de 2025. En cumplimiento de los Decretos Ejecutivos PCM 029-2025 y PCM 035-2025, emitidos por la presidenta Xiomara Castro para declarar emergencia nacional ante los efectos de las lluvias, la Secretaría de Desarrollo Social, ha entregado hasta la fecha un total de 9,366 sacos de alimentos a familias en condición de vulnerabilidad, priorizando a personas adultas mayores, personas con discapacidad, pueblos originarios, mujeres y madres solteras.
Estas acciones forman parte de la respuesta articulada del Gobierno de Honduras, que prioriza la atención inmediata a la población afectada por fenómenos climáticos. La distribución se realiza en coordinación interinstitucional con la Comisión Permanente de Contingencias (COPECO), autoridades locales y liderazgos comunitarios, garantizando transparencia y eficiencia en el proceso.
Los departamentos atendidos en esta primera fase son:
- La Paz: Santa María, Chinacla, Guajiquiro, La Paz, Santa Elena, Marcala, Tutule y San José – 1,500 raciones.
- Intibucá: San Isidro, Otoro, Intibucá, Magdalena, San Francisco de Opalaca, Camasca, Concepción, San Miguelito, Colomoncagua, Masaguara, San Antonio y San Marco de la Sierra – 1,300 raciones.
- Francisco Morazán: Distrito Central, Santa Lucía, Valle de Ángeles, Cantarranas, La Venta, Reitoca, Alubarén, San Juancito, San Antonio de Oriente, Sabanagrande, Santa Ana y Ojojona – 2,116 raciones.
- Lempira: San Sebastián, Virginia, Candelaria, Gualcince, San Andrés, Gracias, Lepaera y Las Flores – 1,000 raciones.
- Choluteca: Se ha trabajado en conjunto con el Instituto de Conservación Forestal (ICF), quien ha apoyado las acciones humanitarias en entregando 2,200 raciones en Marcovia, El Triunfo, y Choluteca.
- Valle: Alianza comunidad de Cubulero, Nacaome, San Lorenzo, Langue y Costa de Amates en el río Goascorán – 1,250 raciones.
Cada saco de alimentos pesa 110 libras, tiene un valor aproximado de 2,080 a 2,300 lempiras y contiene:
10 lb de frijoles, 20 lb de arroz, 10 lb de harina de trigo, 11 lb de harina de maíz, azúcar (4 bolsas), café (1 bolsa), avena (6 bolsas), pasta de tomate (5 unidades), corn flakes (1 caja), manteca (2 kg), salsa de tomate (2), papel higiénico (1 paquete), sardinas (6 latas), espaguetis (9 unidades), margarina (1 caja), sal (3 bolsitas), mostaza (4 oz), leche en polvo (2 bolsas), Incaparina o fécula de maíz (4 bolsas), consomé (1 ristra) y cereal infantil (1 unidad).
Esta ayuda representa un alivio vital para miles de hogares que enfrentan pérdidas materiales, inseguridad alimentaria y aislamiento producto de las lluvias.
Con estas acciones, la Secretaría de Desarrollo Social reafirma su compromiso con la protección social, la atención oportuna y directa a quienes más lo necesitan, bajo un enfoque de derechos, justicia social y con el respaldo de un mandato legal que permite dar respuesta ante emergencias nacionales.




