PUBLICIDAD

La obesidad y sobrepeso cada vez más presente en edades tempranas

La falta de información comprensible en los alimentos procesados y ultraprocesados promueve el deterioro de la salud de los hondureños.
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Tegucigalpa,  octubre de 2023.- Honduras se encuentra ante un panorama
preocupante debido a que la incidencia de obesidad y sobrepeso en edades tempranas
está en aumento.
Tirzo Godoy, médico internista, expresó durante el Congreso de Medicina Interna que el
55% de los menores hondureños, con edades comprendidas entre 6 y 14 años, se
enfrentan a la obesidad o al sobrepeso, lo que deteriora su calidad de vida futura y
aumenta el riesgo de padecer enfermedades crónicas no transmisibles.
Este desafío de salud se atribuye, en parte, a hábitos alimentarios inadecuados. La
relación directa entre la alimentación deficiente y la prevalencia de estos padecimientos a
menudo es motivada por la falta de información entendible sobre los productos que se
consumen.
Como medida de solución a esta problemática, el Movimiento hondureño por la
alimentación y la salud (MAYS) lanzó la campaña “Comiendo Mentiras”, la cual promueve
la creación de una Ley de Etiquetado Responsable en Honduras para que los
consumidores puedan informarse de manera rápida y simple sobre el contenido
nutricional de los alimentos procesados y ultraprocesados.
La iniciativa persigue una mayor transparencia en la información alimentaria, abogando
por el uso de octágonos negros en la parte frontal de los empaques de los alimentos con
frases como “Alto en Sodio”, “Alto en Grasas” y “Alto en Azúcares”, los que permitan
destacar el contenido nutricional y los ingredientes.
“Las alarmantes cifras de menores y población en general con estos padecimientos nos
están indicando que debemos actuar de manera inmediata. Por esta razón, instamos al
Congreso Nacional y al Gobierno a aprobar una Ley de Etiquetado Responsable que
motive a proporcionar una información clara y fácil de entender, facilitando la adopción
de hábitos alimenticios saludables para todos”, señalaron los representantes del
movimiento MAYS.
El Movimiento MAYS sostiene que esta medida no solo contribuiría a la disminución de los
índices de sobrepeso y obesidad, sino también a la reducción de enfermedades
relacionadas, como la diabetes, hipertensión y enfermedades cardiovasculares, entre
otras.
“Datos oficiales presentados en el Congreso Latinoamericano de Medicina Interna, nos
indican que las enfermedades cardiovasculares causan la muerte de 18 millones de
personas y una de sus principales causas es el consumo de alimentos ricos en nutrientes

críticos, como sal, azúcar y grasas, por eso es esencial actuar ahora para garantizar la salud
y el bienestar de las futuras generaciones” concluyeron los impulsores de la campaña.
Los hondureños pueden conocer más acerca de esta iniciativa en el sitio web
www.comiendomentiras.com.

Más sobre

Déjanos un Mensaje