PUBLICIDAD

III Encuentro Trinacional de Universidades 2025: Un espacio para la investigación, innovación y colaboración desde la educación superior

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

 
Tegucigalpa, Honduras.  julio de 2025. Con el objetivo de fomentar la
investigación, la innovación y la colaboración entre destacadas instituciones de
educación superior, la Universidad Nacional Autónoma de Honduras (UNAH), la
Universidad Nacional de Agricultura (UNAG) y la Universidad Tecnológica
Centroamericana (UNITEC) celebraron con éxito el III Encuentro Trinacional de
Universidades 2025.

 

Bajo el lema “Investigación, Innovación y Colaboración desde la Educación Superior”,
este importante evento académico y científico de alto nivel reunió a rectores, docentes,
investigadores y representantes del sector gubernamental y empresarial de Honduras,
El Salvador y Guatemala, para intercambiar experiencias, desafíos y buenas prácticas.
Durante la inauguración se contó con el mensaje de bienvenida del Ph.D. Odir
Fernández, rector de la UNAH, y la presencia del Ph.D. Javier López, vicerrector de
Relaciones Internacionales de la UNAH, junto a la Ing. Rosalpina Rodríguez, presidente
ejecutiva y rectora de UNITEC.
En su mensaje inaugural, el rector Odir Fernández expresó: “Hoy la UNAH se honra en
inaugurar el III Encuentro Trinacional de Universidades 2025, un evento académico y
científico de alto nivel, organizado con el propósito de consolidar y fortalecer los lazos
de cooperación en docencia, investigación, innovación, emprendimiento y gestión de la
calidad entre instituciones de educación superior de Guatemala, El Salvador y
Honduras.”
El primer día tuvo lugar en la UNAH e inició con la conferencia “Perspectiva de la
Cooperación en Ciencia, Tecnología e Innovación: Sinergias Nacionales e
Internacionales”, seguida de una agenda que abordó temas relacionados a la gestión
de investigación, cooperación internacional, Inteligencia Artificial y relaciones entre
academia, gobierno y empresa en la región.
El segundo día, desarrollado en el campus de UNITEC, se centró en experiencias
innovadoras de aprendizaje, sostenibilidad y transformación educativa. Se llevó a cabo
la ponencia “Las universidades como generadoras de puentes para cerrar brechas de
preparación versus necesidades de la industria”, a cargo del M.Sc. Carlos Nevárez, de
la Universidad Tecmilenio (México), así como la presentación de iniciativas como la
construcción de cursos virtuales en colaboración con Coursera y enfoques integrales de
salud y agroecología.
Por su parte, la rectora de UNITEC, Ing. Rosalpina Rodríguez comentó “Reunir a
instituciones de educación superior de Centroamérica nos permite celebrar los
logros y abordar los desafíos regionales desde una perspectiva colectiva y
propositiva. Este encuentro trinacional es la oportunidad de reforzar una
colaboración más estratégica desde los ejes de investigación, emprendimiento e
innovación para avanzar hacia una educación superior más integrada, resiliente y con
mayor impacto en la transformación de la sociedad”.
El evento concluyó con una sesión de networking y la presentación de compromisos
conjuntos por parte de las delegaciones participantes, reafirmando el compromiso
regional con una educación superior más integrada, pertinente y alineada a los desafíos
del desarrollo sostenible.

Más sobre

Déjanos un Mensaje