PUBLICIDAD

Honduras recibe la vacuna actualizada contra COVID-19

Llega al país mediante la Alianza Global para Vacunas e Inmunización (GAVI).* Se trata de la vacuna de Pfizer/BioNTech JN.1 adaptada contra ómicron XBB1.5y otras circulantes.1
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Honduras, 18 de noviembre de 2024.- 302 400dosis de la vacuna actualizada contra COVID-19 de Pfizer/BioNTech llegaron al país mediante la Alianza Global para Vacunas e Inmunización (GAVI, por sus siglas en inglés). *Consiste en la vacuna JN.1, adaptada contra ómicronXBB.1.5y otras variantes circulantes, debido a que todas están estrechamente relacionadas con la cepa XBB.1.5.1

 

GAVI es un organismo internacional que reúnetanto al sector público como privado, con el objetivo de salvar vidas y proteger la salud de las personas, aumentando el uso equitativo y sostenible de las vacunas.2

 

“Desde el inicio de la pandemia, comprendimos que luchar contra el virus SARS-CoV-2 requeriría no solo del poder de la ciencia, sino también, de una colaboración sin precedentes entre diversos actores. Hoy, nos complace ver cómo nuestra vacuna más actualizada contra COVID-19 llega hasta la población hondureña, con el propósito de satisfacer las necesidades en salud que surgen a raíz de las nuevas variantes del SARS-CoV-2 y brindar una mejor protección”,3comentó Lucila Mouro, gerente general de Pfizer Centroamérica y Caribe (CAC).

 

De acuerdo con los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades de Estados Unidos (CDC, por sus siglas en inglés), colocarse la vacuna actualizada contra COVID-19 puede restaurar y mejorar la protección contra las diversas variantes del virus que, actualmente, son las responsables de gran cantidad de infecciones y hospitalizaciones.3

 

Poblaciones de mayor riesgo

 

La COVID-19 es una enfermedad que puede ser muy contagiosa y suele propagarse rápidamente cuando una persona infectada exhala partículas respiratorias muy pequeñas que contienen el virus SARS-CoV-2.4 Por eso, se recomienda mantener el esquema de vacunación completo a todas las personas mayores de seis meses de edad5 ycon énfasis enquienes tienen más riesgo de desarrollar una enfermedad grave, tal es el caso de los adultos mayores de 65 años, personas con un sistema inmune débil y pacientes con cáncer, enfermedad renal, pulmonar o del hígado crónica, con diabetes y demencia, entre otras afecciones.3,5y6

 

Los síntomas que genera la enfermedad por COVID-19 suelen ser, mayoritariamente, de índole respiratorio (tos seca, falta de aire, congestión y dolor de garganta)7y pueden parecerse a los de la influenza o neumonía.4 Además de los pulmones y del sistema respiratorio, otras partes del cuerpo pueden verse afectadas por este padecimiento, desencadenando complicaciones como coágulos sanguíneos, lesiones renales y hasta shock por la infección o problemas cardíacos.4y7

 

Para el doctor Marcel Marcano, líder médico de Vacunas de Pfizer Centroamérica y Caribe, la vacunación es una herramienta esencial de la atención primaria en salud, que salva millones de vidas cada año y refuerza la seguridad sanitaria mundial.8 “Vacunarse y poner en práctica otras medidas como el lavado de manos constante o cubrirse la boca al estornudar pueden controlar el contagio de una infección por SARS-CoV-2, así como ayudar a desacelerar la propagación del virusy el desarrollo de nuevas variantes. ¡Protegiéndonos a nosotros mismos es una manera segura de, también, proteger a los que están a nuestro alrededor!”,4y7concluyó.

 

PP-UNP-HND-0019

 

 

 

Pfizer Inc.: Innovaciones que cambian la vida de los pacientes

 

En Pfizer, aplicamos la ciencia y nuestros recursos globales para llevar a las personas terapias que extienden y mejoran significativamente sus vidas. Nos esforzamos por establecer el estándar de calidad, seguridad y valor en el descubrimiento, desarrollo y manufactura de productos para el cuidado de la salud. Nuestro portafolio global incluye medicamentos y vacunas de los más conocidos en el mundo. Cada día, los colegas de Pfizer trabajamos a lo largo de mercados desarrollados y emergentes para aumentar el bienestar, la prevención, los tratamientos y las curas que retan a las más temidas enfermedades de nuestros tiempos. Consistente con nuestra responsabilidad como una de las principales compañías biofarmacéuticas e innovadoras del mundo, colaboramos con los profesionales de la salud, gobiernos y las comunidades locales para apoyar y expandir el acceso a la atención de la salud confiable y accesible alrededor del mundo. Por más de 170 años, hemos trabajado para hacer la diferencia para todos aquellos que confían en nosotros. Para más información, por favor visítenos en www.pfizer.comy síganos en las redes sociales a través de nuestra página en Facebook: Pfizer Centroamérica y Caribe y en nuestra página en Instragram: @ConexionSaludPfizer

 

Fuentes

 

  1. Diya et al. (2024). A phase 2/3 trial to investigate the safety and immunogenicity of monovalent Omicron JN.1.Disponible en https://n9.cl/ntybr Último acceso en noviembre de 2024.
  2. Gavi, The Vaccine Alliance. Our Alliance. Disponible en https://www.gavi.org/our-alliance Último acceso en noviembre de 2024.
  3. CDC Newsroom. CDC Recommends Second Dose of 2024-2025 COVID-19 Vaccine for People 65 Years and Older and for People Who are Moderately or Severely Immunocompromised. Disponible en https://www.cdc.gov/media/releases/2024/s1023-covid-19-vaccine.html Último acceso en noviembre de 2024.
  4. Acerca del COVID-19. Disponible en https://espanol.cdc.gov/covid/about/index.html Último acceso en noviembre de 2024.
  5. Mantenerse al día con las vacunas contra el COVID-19. Disponible en https://espanol.cdc.gov/covid/vaccines/stay-up-to-date.html Último acceso en noviembre de 2024.
  6. Personas con ciertas afecciones y factores de riesgo del COVID-19. Disponible en https://espanol.cdc.gov/covid/risk-factors/index.html Último acceso en noviembre de 2024.
  7. Mayo Clinic. Enfermedad del coronavirus 2019. Disponible en https://www.mayoclinic.org/es/diseases-conditions/coronavirus/symptoms-causes/syc-20479963 Último acceso en noviembre de 2024.
  8. Organización Mundial de la Salud. Vacunas e Inmunización. Disponible en https://www.who.int/es/health-topics/vaccines-and-immunization#tab=tab_1 Último acceso en noviembre de 2024.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Más sobre

Déjanos un Mensaje