PUBLICIDAD

Honduras lidera en innovación forestal y cafetalera en América Latina

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Agrobosques moderniza el parque cafetalero con tecnología de vanguardia, generando 2,500
empleos y beneficiando a 6,000 familias
El Gobierno de la República impulsa una transformación sin precedentes en los sectores forestal y
cafetalero, mediante el Instituto de Conservación y Desarrollo Forestal, Áreas Protegidas y Vida Silvestre
(ICF), a través del programa Agrobosques, se ha incorporado tecnología de vanguardia que fortalece la
producción sostenible y aumenta la resiliencia climática en el país.
Entre las principales innovaciones destaca la implementación de la tecnología Ellepots, con cinco máquinas
semiautomatizadas que agilizan la producción de plántulas de café de las variedades Parainema y Anacafé
14, ambas de alto rendimiento, con calidad genética certificada y con alta resistencia a plagas como la
roya.
De igual forma, se han incorporado pilones biodegradables con sustrato mejorado, lo que permite un
crecimiento más rápido dentro de los viveros y facilita el traslado de las plantas al campo en menor tiempo
y a menor costo, gracias al financiamiento de la presidenta Xiomara Castro, quien ha priorizado el apoyo a
los campesinos.
La renovación del parque cafetalero representa un pilar para la economía nacional, ya que en el marco del
programa Agrobosques se han generado más de 2,500 empleos directos. El proyecto se ejecuta en tres
regiones estratégicas del país:
• Occidente: Copán, Lempira, Intibucá, Ocotepeque y Santa Bárbara
• Centro: Comayagua, La Paz, Yoro y Francisco Morazán
• Oriente: Olancho y El Paraíso
Agrobosques se ha consolidado como el proyecto de apoyo al sector caficultor y forestal más grande de
América Latina y el Caribe, beneficiando a 6,000 familias mediante la reconversión de 10,000 manzanas de
fincas tradicionales de café hacia modernos sistemas agroforestales.
Con la implementación de nuevas tecnologías, el proyecto impulsa empleos verdes y prácticas amigables
con el medio ambiente. Los resultados son contundentes:
• Incremento del 70% en la producción de café
• Reducción del tiempo de rendimiento de tres a dos años
• Disminución del 8% en los costos de producción
• Ahorro del 67% en transporte frente al método tradicional
Las plantas mejoradas genéticamente garantizan mayor productividad, resistencia a factores adversos,
mejor calidad nutricional y adaptación a condiciones ambientales cambiantes, como el aumento de la
temperatura y la escasez de agua.
Actualmente, Agrobosques tiene presencia en 125 municipios, con la reconversión de 7,000 hectáreas de
cafetales tradicionales en modernos sistemas agroforestales. Este enfoque de agricultura regenerativa no
solo fortalece los medios de vida de las comunidades, sino que también contribuye a la conservación de los
bosques de Honduras

Más sobre

Déjanos un Mensaje