PUBLICIDAD

Fortalecen capacidades a técnicos de la SAG y Unidades Municipales de Agricultura Familiar

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Para fortalecer las capacidades de los técnicos de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG) y las Unidades Municipales de Agricultura Familiar (UMAF) de varias mancomunidades, se desarrolló en la ciudad de Siguatepeque, un taller sobre agricultura familia, cambio climático y agricultura sostenible adaptada al clima.
Esta formación estuvo a cargo de expertos de SAG en coordinación con la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) a través del proyecto “Apoyo a la Estrategia del Sector Agroalimentario frente al COVID-19 y cambio climático en Honduras”.
La coordinadora de Unidad de Agroambiente, Cambio Climático y Gestión del Riesgo de la SAG, Tirza Espinoza informó que esta acción se desarrolló en estrecha coordinación con la Unidad de Agricultura Familiar de esta Secretaría, cumpliendo con indicaciones de la ministra Laura Suazo ya que el sector productivo, es una prioridad de soberanía alimentaria del gobierno de la presidenta Iris Xiomara Castro.
Los participantes del taller son técnicos provenientes de las mancomunidades de: MANBOCAURE (Mancomunidad de los Municipios de La Botija y Guanacaure, Choluteca) y MAMCEPAZ (Mancomunidad de Municipios del Centro de La Paz y de la AMFI (Asociación de Municipios Fronterizos de Intibucá)
Además, se contó con la participación de las Oficinas Regionales de la SAG del Sur y Centro y de la Dirección de Ciencia y Tecnología Agropecuaria (Dicta) de La Paz.
La coordinadora Espinoza indicó que se pretendió con el taller, establecer y priorizar prácticas agrícolas locales de interés de acuerdo a la procedencia de los participantes, que orienten una agricultura sostenible adaptada al clima.
Lo anterior, a través de la documentación, sistematización y de un análisis económico (costo/beneficio), a partir del cual se elaborará un manual que permita masificar y difundir dichas tecnologías a nivel municipal, por medio de las Unidades Municipales de Agricultura Familiar (UMAF) y de las Mesas Agroclimáticas Participativas regionales y municipales,
Esto para poder incidir en el fomento de una agricultura con acciones sostenibles que se adapten a las diferentes zonas climáticas de las zonas productoras.
Cabe aclarar que este taller también será replicado en la región del occidente del país para dar cobertura a los departamentos de Copan, Ocotepeque y Lempira y la región oriental que comprende los departamentos de Olancho y El Paraíso.
El alcance de este programa de capacitación tendrá cobertura en 10 mancomunidades (Consejo Intermunicipal Higuito, MANCOSOL, AMVAS, MANVASEN, Mancomunidad del Güisayote, MANBOCAURE, MAMNO, MANORPA, MAMCEPAZ, AMFI) a nivel nacional con la finalidad de aplicar prácticas de una agricultura sostenible adaptada al clima.

Más sobre

Déjanos un Mensaje