Los estudiantes comparten sus conocimientos y prácticas con los productores de
las comunidades, lo cual permite un mejor desarrollo de actividades agrícolas.
Gracias a las investigaciones realizadas en estos centros educativos, se ha
comprobado que en Yarula, La Paz; se puede cultivar el plátano variedad curaren
Enano a una altura de 1,850 metros sobre el nivel del mar.
Tegucigalpa, Honduras 27 de mayo de 2024.- En los departamentos de La Paz y
Lempira, los Institutos de la RED-ITC implementan las Fincas Modelos, espacios en
donde se desarrollan investigaciones científicas que contribuyen al fortalecimiento de la
Educación Técnica Rural.
Dentro de las fincas los estudiantes desarrollan proyectos de investigaciones, como ser
la creación de un concentrado a base de pulpa de café, que les permite abaratar costos
y brindarles una mejor alimentación a los cerdos con productos totalmente orgánicos.
Así mismo como parte de las investigaciones realizadas en los Institutos de la RED-ITC,
se ha comprobado que en la comunidad de Zacate Blanco; en Yarula, La Paz, se puede
producir el cultivo de plátano variedad curaren enano a una altura de 1,850 metros sobre
el nivel del mar.
También, que se puede cultivar papa a una altura de más de 900 metros de altura sobre
el nivel del mar, en el Municipio de La Unión en Lempira.
Además, producto de los resultados obtenidos, el estudiante comparte sus
conocimientos y prácticas con los productores de las comunidades, lo cual permite un
mejor desarrollo de actividades agrícolas.
Asimismo, dentro de las fincas modelos, se producen frutas y hortalizas de la temporada,
en estos espacios se cuenta con una variedad de áreas, como lo es la piscicultura,
porquerizas, especies menores, entre otras, que permite al estudiante poner en práctica
cada una de las técnicas aprendidas en las aulas de clases.
Cabe resaltar que la mayoría de los productos que se producen en estas fincas modelos,
son trasladados a los comedores de los institutos donde se implementa la alimentación
saludable con productos orgánicos y otra parte son procesados para su comercialización.
Nuevos Bachilleratos
Estas acciones son el resultado de que el Gobierno de la Presidenta Xiomara Castro
Sarmiento, a través de la Secretaría de Educación, ha puesto su mirada hacia la
Educación Rural con la implementación de Bachilleratos Técnicos Profesionales (BTP),
que les permiten a los estudiantes el desarrollo de diferentes prácticas en la agricultura.
El estudiantado en cada centro de enseñanza de la Red Nacional de Escuelas Agrícolas
puede cursar el Bachillerato en Desarrollo Agro empresarial y en la Red de Institutos
Técnicos Comunitarios (ITC), tienen la oportunidad de formar parte del Bachillerato en
Innovación y Desarrollo Agroforestal, enfocados en el agro y en el emprendimiento.
Carreras que están permitiendo una transformación en la educación y en las vidas de los
estudiantes, familias y comunidades enteras, donde a diario se trabaja con técnicas que
permiten un mejor funcionamiento de la producción del campo.
Para el educando del Centro de Educación Media Unión y Esfuerzo, Anthony Amaya, los
BTP son de gran importancia para su vida, ya que a través de estos logró encontrar su
pasión de seguir estudiando y en un futuro convertirse en un ingeniero agropecuario.
“En la carrera de Agropecuaria tenemos mucha disciplina, gracias a los ingenieros, mi
día a día es que por las mañanas vengo a módulos a cuidar los animales y los cultivos,
por las tardes vengo a mis clases y por las noches me dedico a mis tareas, estar en esta
institución es como estar en un internado, donde me siento muy aliviado y agradecido
con Dios y con la vida”. manifestó el estudiante Amaya.
Por su parte, el Profesor Darwin Palomo, director del Instituto Cristina de Borbón,
manifestó: “estos bachilleratos a las comunidades les gustan porque volvemos al agro,
volvemos donde la gente puede proporcionar a su familia la seguridad alimentaria,
además este bachillerato le permite al estudiante tener educación de calidad y ser
partícipe de su propio desarrollo con el emprendimiento”.
Dirección de Comunicaciones, Estrategia e Innovación Digital
