PUBLICIDAD

EPOC y cáncer de pulmón: amenazas para la salud pública

Desde el 2021, las enfermedades respiratorias se posicionaron entre las principales causas de muerte a nivel mundial, con más de 18 millones de defunciones registradas.[i] La enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) representa aproximadamente USD $106 billones de gastos económicos en el mundo, y se espera que estas cifras aumenten en los próximos años.[ii],[iii],[iv] Con más de 1.8 millones de muertes al año[v], el cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en el mundo.
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Julio, 2025, Honduras._La salud pulmonar enfrenta una crisis silenciosa de alcance global. En 2021, las enfermedades respiratorias se posicionaron entre las principales causas de muerte a nivel mundial, con más de 18 millones de defunciones registradas.[vi] Además, figuran entre las principales causas de discapacidad en América Latina,[vii] lo que subraya la urgencia de fortalecer la atención primaria en los sistemas de salud mediante un enfoque integrado que incluya prevención, diagnóstico temprano y atención multidisciplinaria.

En este contexto, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y el cáncer de pulmón destacan por sus tasas crecientes de enfermedad y mortalidad. Ambos padecimientos representan una seria amenaza para la salud pública, y son responsables de un alto porcentaje de las muertes evitables cuando no se detectan ni se tratan a tiempo.

Aunque distintas en su origen y progresión, comparten una alarmante realidad, su diagnóstico suele producirse en etapas avanzadas,[viii] cuando las posibilidades de tratamiento efectivo son más limitadas. Esta situación se ve agravada por la falta de conciencia pública y las barreras en el acceso a servicios especializados.

Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC): La enfermedad ignorada

La EPOC es la tercera causa de muerte a nivel mundial, con casi 3 millones de defunciones al año.[ix]Afecta a personas de todas las edades y condiciones sociales[x]  e impone una carga económica significativa: se estima que genera cerca deUSD $106 billones anualesen gastos económicos en el mundo, y se espera que estas cifras aumenten en los próximos años, pues se calcula queentre 2020 y 2050, el impacto económico acumulado de la enfermedad podría alcanzar los USD $4,3 billones.[xi]

Esta patología no solo limita físicamente a quienes la padecen, sino que también afecta su salud emocional, calidad de vida y productividad laboral, traduciéndose en pérdidas económicas personales y familiares.[xii],[xiii].[xiv],[xv],[xvi]A pesar de ser una enfermedad prevenible y tratable, sigue siendo poco diagnosticada y frecuentemente desatendida. Se estima que 9 de cada 10 personas que la padecen no tienen un diagnóstico[xvii],[xviii], debido a la falta de conocimiento tanto en la población como en profesionales de la salud.

“Aumentar el acceso a pruebas diagnósticas, capacitar a más profesionales, integrar la EPOC en chequeos rutinarios y eliminar barreras de acceso al tratamiento son pasos clave para frenar el progresode esta enfermedad. Abordarla integralmente es una prioridad sanitaria, que no solo salvará vidas, sino que contribuirá a aliviar la creciente presión sobre los sistemas de salud.[xix]” señaló el Dr. Andrés Rojas, Director Médico de AstraZeneca para Centroamérica y Caribe.

Cáncer de pulmón: enfermedad letal

Con más de 1.8 millones de muertes al año[xx], el cáncer de pulmón es la principal causa de muerte por cáncer en el mundo. Su letalidad se explica, en parte, porque el 85% de los casos se diagnostica en etapas avanzadas, mientras que los pacientes detectados en estadios tempranos (aproximadamente el 15%) tienen una tasa de supervivencia a cinco años superior al 60%.[xxi]

A pesar de la reducción del tabaquismo en varios países, se espera que la prevalencia del cáncer de pulmón continúe alta, debido a la persistencia del hábito en ciertos grupos poblacionales, la contaminación ambiental y las desigualdades sociales.[xxii]

“Es alarmante la realidad del cáncer pulmón y es relevante reconocer la enfermedad como una prioridad política en los planes nacionales de la lucha contra el cáncer.No podemos seguir descuidando a estos pacientes y el impacto de esta enfermedaden nuestra sociedad.[xxiii]Actualmente los costos por inacción son elevados siendo más de USD$ 3,8 billones al año.Por lo que debemos ampliar esas pruebas de diagnóstico, pues actualmente están dirigidos únicamente a las personas consideradas de alto riesgo de desarrollar esta patología,” agregó el Dr. Rojas.

Una acción coordinada para transformar la salud respiratoria

La detección temprana y el manejo efectivo de la salud pulmonar no solo salvarán vidas, sino que aliviarán la carga de los sistemas sanitarios, es una afirmación que cobra más fuerza ante el avance silencioso de la EPOC y el cáncer de pulmón. Transformar esta realidad en estos pacientes exige un compromiso conjunto entre autoridades de salud, comunidades médicas y pacientes, con un enfoque integral que priorice la educación, la detección temprana, el acceso a terapias innovadoras y la continuidad en la atención.

Solo con una respuesta coordinada, sostenida e integral será posible mejorar la calidad de vida de millones de pacientes en todo el mundo.

__________________________

AstraZeneca
AstraZeneca es una compañía biofarmacéutica global liderada por la ciencia que se enfoca en el descubrimiento, desarrollo y comercialización de medicamentos de prescripción, principalmente para el tratamiento de enfermedades en cuatro áreas terapéuticas: Oncología; Cardiovascular, Renal y Metabolismo, Respiratorio e Inmunología, y Enfermedades Raras. Con sede en Cambridge, Reino Unido, AstraZeneca opera en más de 100 países y sus medicamentos innovadores son utilizados por millones de pacientes en todo el mundo. Visite https://www.camcar.astrazeneca.com/es/y siga a la compañía en el Facebook AstraZeneca Centroamérica y Caribe.

 

[i] Promoting and prioritizing an integrated  lung health approach. (2025, 27 mayo). Organización Mundial de la Salud. Recuperado 30 de junio de 2025, de https://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA78/A78_R5-en.pdf

[ii] Canadian Institute for Health Information. Hospital Stays in Canada. (2021) Accessible at https://www.cihi.ca/en/hospital-stays-in-canada [last accessed July 2023]

[iii] Hunter LC, Lee RJ, Butcher I, et al. Patient characteristics associated with risk of first hospital admission and readmission for acute exacerbation of chronic obstructive pulmonary disease (COPD) following primary care COPD diagnosis: a cohort study using linked electronic patient records. BMJ Open. (2016) 6:e009121.

[iv] Anees ur Rehman, Mohamed Azmi Ahmad Hassali, Sohail Ayaz Muhammad, Shahid Shah, Sameen Abbas, Irfhan Ali Bin Hyder Ali & Ahmad Salman. The economic burden

of chronic obstructive pulmonary disease (COPD) in the USA, Europe, and Asia: results from a systematic review of the literature. Expert Review of Pharmacoeconomics & Outcomes Research. (2020) 20:6, 661-672, DOI: 10.1080/14737167.2020.1678385

[v]Cancer today. (2023). Global Cancer Observatory. Recuperado 2 de julio de 2025, de https://gco.iarc.who.int/media/globocan/factsheets/populations/900-world-fact-sheet.pdf

[vi] Promoting and prioritizing an integrated  lung health approach. (2025, 27 mayo). Organización Mundial de la Salud. Recuperado 30 de junio de 2025, de https://apps.who.int/gb/ebwha/pdf_files/WHA78/A78_R5-en.pdf

[vii] La Carga de las Enfermedades Respiratorias Crónicas. (2021). Organización Panamericana de la Salud. Recuperado 30 de junio de 2025, de https://www.paho.org/es/enlace/carga-enfermedades-respiratorias-cronicas

[viii] Enhancing the earlier detection of lung cancer: effective management of incidental pulmonary nodules. (2024, noviembre). TheLungCancerPolicy Network. Recuperado 2 de julio de 2025, de https://www.lungcancerpolicynetwork.com/app/uploads/Enhancing-the-earlier-detection-of-lung-cancer-effective-management-of-incidental-pulmonary-nodules.pdf

[ix] WHO. Fact Sheet: The Top 10 Causes of Death. Accessible at: https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/the-top-10-causes-of-death [last accessed July 2023]

[x] Stolz, D., Mkorombindo, T., Schumann, D., Agusti, Alvar., Ash, Samuel, Bafadhel, M., et al. Towards the elimination of chronic obstructive pulmonary disease: a Lancet Commission.

The Lancet Commissions. Vol.400 Issue 10356 (2022) pp.921-972.

[xi] Habashi L, Karnad A, Wait S, et al. 2024. La situación mundial de la EPOC: impulsar el cambio para abordar la crisis de salud pulmonar. Londres: The Health Policy Partnership

[xii] WHO. Fact Sheet: Chronic obstructive pulmonary disease (COPD). Accessible at: https://www.who.int/news-room/fact-sheets/detail/chronic-obstructive-pulmonary-disease-(

copd) [last accessed July 2023]

[xiii]Mathioudakis et al. Stigma: an unmet public health priority in COPD. The Lancet Respiratory Medicine (2021) 955-956

[xiv] van Boven JFM, Vegter S, van der Molen T, Postma M J. COPD in the working age population: the economic impact on both patients and government. COPD: Journal of

Chronic Obstructive Pulmonary Disease. (2013) 10:6, 629-639. DOI: 10.3109/15412555.2013.813446

[xv] Patel JG, Nagar SP, Dalal AA. Indirect costs in chronic obstructive pulmonary disease: a review of the economic burden on employers and individuals in the United States. Int

J Chron Obstruct Pulmon Dis. (2014) 9:289-300. doi: 10.2147/COPD.S57157. PMID: 24672234; PMCID: PMC3964024.

[xvi]Dierick BJH, Flokstra-de Blok BMJ, van der Molen T, Toledo-Pons N, Román-Rodríguez M, Cosío BG, Soriano JB, Kocks JWH, van Boven JFM. Work absence in patients with

asthma and/or COPD: a population-based study. NPJ Prim Care Respir Med. (2021) 31(1):9. doi: 10.1038/s41533-021-00217-z. PMID: 33594082; PMCID: PMC7887233.

[xvii] v1.2-11Jan24_WMV.pdf; 2. Menezes A, et al. The PLATINO study. Int J ChronObstructPulmon Dis. 2017; 12: 1491–1501.

[xviii] Caballero A, et al. Prepocol Study. Chest. 2008;133:343-349

[xix]AstraZeneca. (s.f.). Learn about COPD. Speak Up for COPD. Recuperado el 2 de julio de 2025, de https://speakupforcopd.com/learn/

[xx]Cancer today. (2023). Global Cancer Observatory. Recuperado 2 de julio de 2025, de https://gco.iarc.who.int/media/globocan/factsheets/populations/900-world-fact-sheet.pdf

[xxi] Leiter, A., Veluswamy, R. R., &Wisnivesky, J. P. (2023). The global burden of lung cancer: current

status and future trends. Nat Rev Clin Oncol, 20(9), 624-639. doi:10.1038/s41571-023-00798-3

[xxii] International Agency for Research on Cancer. 2020. World cancer report: Cancer research for cancer prevention. Lyon: IARC

[xxiii]The Health Policy Partnership. (2021, julio 8). Lung cancer screening: The cost of inaction [Informe].

Disponible en: https://www.healthpolicypartnership.com/app/uploads/Lung-cancer-screening-the-cost-of-inaction.pdf

Más sobre

Déjanos un Mensaje