El presidente del Congreso Nacional, Luis Redondo, manifiesta su compromiso con la protección del medio ambiente y contrarrestar el cambio climático.
Hoy que se celebra el Día de la Tierra, el presidente de la Comisión de Medio Ambiente y Cambio Climático, Ariel Montoya; aseguró que están en proceso de consulta y socialización para suscribir al Estado de Honduras al Acuerdo de Escazú.
“Este acuerdo es para la defensa de ambientalistas, para la transparencia y protección del ambiente”, explicó el congresista Montoya.
Quien también aseguró que primero se debe fortalecer la institucionalidad para que Honduras pueda suscribirse al acuerdo.
Por otro lado, Montoya revela que “Estamos dictaminando proyectos que representan emergencias ambientales, la declaración de algunos parques nacionales como es el caso del Parque Nacional Berta Cáceres”.
Esta semana, los congresistas Ariel Montoya y Luis Ortega, se reunieron con representantes de la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC), para mancomunar esfuerzos y formar una mesa técnica para la recuperación, protección y desarrollo del Río Choluteca.
Además, se trató el tema con el gerente de turismo de la AMDC, Javier Portillo, en colaboración con la Secretaría de Cultura, Artes y Patrimonios para concientizar el contexto histórico del Río Choluteca.
Dato:
El Acuerdo de Escazú, busca la promoción del libre acceso a la información pública en materia ambiental por parte de la ciudadanía de los Estados parte.
Promueve una mayor participación ciudadana en decisiones ambientales. Fomenta la participación ciudadana en procesos de toma de decisión sobre el desarrollo.