PUBLICIDAD

Emprendedores engalanan con sus productos en “Ferias Manos Hondureñas”

El Gobierno con SENPRENDE realizará diversas ferias comerciales en la ciudad industrial entre agosto y septiembre. 70 microempresarios los primeros beneficiados.
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

 

La ciudad industrial del país se llenó de talento, creatividad y espíritu emprendedor con la realización de la “Feria Manos Hondureñas” organizada por el Servicio Nacional de Emprendimiento y de Pequeños Negocios (SENPRENDE), como parte de una nueva hoja de ruta para fortalecer las MIPYMES y el Sector Social de la Economía en la región norte.

Estas actividades no solo representan un espacio de comercialización, sino también una plataforma de fortalecimiento para los microempresarios, alineadas con una estrategia de desarrollo nacional que impulsa economía solidaria, inclusiva y alternativa que impulsa el Gobierno de la presidenta, Xiomara Castro.

 

“Estamos lanzando proyectos novedosos para esta gran ciudad: dos ferias para el mes de agosto y dos para el mes de septiembre, de tal manera que los emprendedores que antes no encontraron apoyo tengan ahora un espacio para visibilizar sus productos y generar un impacto económico para su familia”, expresó, Julio Escoto, subdirector de Mercados y Competitividad de SENPRENDE.

Primera de Cuatro Ferias

Con la participación de 70 emprendedoras y emprendedores de distintos rubros, esta feria marca el inicio de una serie de cuatro eventos programados entre agosto y septiembre en San Pedro Sula, como parte del compromiso de territorialidad permanente que asume el equipo técnico de SENPRENDE en la zona.

Durante dos días, la ciudadanía pudo disfrutar de una muestra diversa de productos nacionales, entre ellos: bisutería, alimentos típicos, bebidas naturales, textiles, artesanías y más, todos elaborados con dedicación por manos hondureñas.

“Me parecen muy valiosas estas iniciativas, ya que nos benefician como emprendedores y nos permiten darnos a conocer ante el público. Para estar en estos espacios, lo más importante es tener ganas de crecer”, afirmó Robinson Hernández, emprendedor participante en la feria.

Con esta nueva edición, ya son 2,614 emprendedores beneficiados a nivel nacional con la iniciativa, que ha recorrido comunidades del Distrito Central, Ojojona, La Ceiba, Yoro, El Paraíso, Intibucá, y ahora, nuevamente, San Pedro Sula.

SENPRENDE reafirma su presencia nacional y su papel como facilitador de oportunidades reales para los emprendedores de todo el país. San Pedro Sula, como eje económico del norte, se convierte ahora en un punto focal para el desarrollo del ecosistema emprendedor con acompañamiento técnico y espacios de comercialización permanente.

 

Más sobre

Déjanos un Mensaje