PUBLICIDAD

El Paraíso se consolida como referente del cacao fino y de aroma a nivel mundial

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

 

El sector cacaotero del departamento de El Paraíso, abre nuevas oportunidades de empleo y negocio, impulsando el desarrollo económico de la región, gracias a su sabor y aroma distintivos conquista nuevos mercados.

Cuatro organizaciones de productores locales han logrado comercializar más de 20 toneladas métricas de cacao en lo que va del año, apoyadas en más de 280 hectáreas activas de cultivo, reflejando un esfuerzo sostenido por posicionar la producción regional en los mercados nacional e internacional.

Bajo la coordinación del Programa Nacional de Desarrollo Agroalimentario (Pronagro) de la Secretaría de Agricultura y Ganadería (SAG), y a través de la Cadena de Cacao, se da seguimiento al Comité Regional de Cacao en alianza con el sector privado y con el apoyo de Swisscontact mediante el Proyecto Paraíso Verde de la Unión Europea, fortaleciendo la producción y comercialización del rubro de manera sostenible.

Leslie Salgado, Secretaria Técnica de la Cadena de Cacao, señaló que “el Comité se ha convertido en una plataforma clave para promover la productividad, incentivar prácticas sostenibles y mejorar la comercialización, beneficiando a todos los actores de la cadena de valor de manera responsable e inclusiva”.

Recientemente se llevó a cabo la tercera reunión del Comité de Cadena, abordando temas organizativos, comerciales y de sostenibilidad, con el objetivo de impulsar el desarrollo integral y competitivo del sector cacaotero en la zona oriental.

Asimismo, a través del programa ComRural y un convenio con Swisscontact, se brinda apoyo a los productores para mejorar sus sistemas productivos y facilitar el acceso a nuevos mercados.

José Luis Espinoza, presidente de la Asociación de Productores de Cacao de Danlí (APROCAD), explicó que actualmente desarrollan un vivero de 88.5 manzanas de cacao fino y de aroma, en alianza con Paraíso Verde de Swisscontact y la Municipalidad de Danlí, lo que permitirá ampliar las áreas de siembra en el municipio.

“Comercializamos el cacao con empresas transformadoras y exportadoras del país. En la zona oriental ya contamos con dos empresas que elaboran productos de chocolate, agregando valor a la producción local”, añadió.
Espinoza concluyó que el sector continúa en ascenso y que los precios internacionales han generado un efecto positivo, motivando a nuevos productores a invertir en plantas de cacao y a incorporarse al rubro.

Organizaciones impulsan producción y productividad

En la zona oriental, cuatro organizaciones de productores agrupan a 207 personas, de las cuales 65 son mujeres, representando un 25% del total y demostrando el compromiso con la inclusión y el fortalecimiento del rol femenino en áreas rurales.

Las organizaciones son: la Escuela de Campo del Parque Nacional Patuca (ECAPANP), la Asociación de Productores de Cacao de Danlí (APROCAD), la Asociación de Productores de Cacao de El Paraíso (APROCAEP) y el Grupo Unión Agropecuario Trojes (GUATE).

Dato

A nivel de Centroamérica, Honduras ocupa el segundo lugar en producción de cacao, al año produce más de 2 mil Toneladas Métricas, (TM), y más de 4,500 familias dependen directamente del rubro.

Las cifras de exportación ascienden a 1,600 TM, siendo los principales mercados del mundo Suiza, Estados Unidos y Países Bajos.

  • Los departamentos mayormente productores de este fruto son Cortés, Atlántida, Colón, Yoro, Santa Bárbara, Copán, Olancho y El paraíso con 1.44 hectáreas.

Más sobre

Déjanos un Mensaje