PUBLICIDAD

El BCIE impulsa proyectos sustentables a través de una nueva colocación de bono social por MXN5,000 millones

 El BCIE se posiciona como el principal emisor multilateral de bonos sociales en el mercado mexicano.   La totalidad de emisiones realizadas por el BCIE en 2023 han sido sustentables, y permitirán financiar proyectos sociales y climáticos para el desarrollo integral de la región
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Tegucigalpa, 28 de septiembre de 2023. El Banco Centroamericano de Integración
Económica (BCIE) realizó una reapertura de un bono social por 5,000.0 millones de pesos
mexicanos (MXN) equivalentes a US$290.1 millones, en el mercado de capitales de México;
convirtiéndose en la cuarta emisión consecutiva de bonos sociales que realiza en este país y la
octava con etiqueta sustentable en lo que va del año.
La colocación de bonos azules y sociales a nivel global ha alcanzado un monto agregado de
US$2,146.3 millones en 2023, con un especial apoyo y participación de los inversionistas
mexicanos cuyas inversiones por MXN10,000.0 millones (US$575.0 millones) representan un
27% del fondeo obtenido por el BCIE en lo que va del año, y significan un récord de emisiones
anuales para el Banco en este importante mercado.
La emisión, que recibió calificaciones locales de Aaa.mx y mx.AAA por Moody's y Standard &
Poor's, se estructuró en dos (2) tramos a fin de atender la demanda de los diferentes tipos de
inversionistas que presentan apetito por instrumentos sustentables altamente calificados.
La reapertura del primer tramo presentó un plazo de 3.4 años a tasa flotante y la del segundo
tramo uno de 9.7 años plazo a tasa fija, ambos con Casa de Bolsa Banorte S.A de C.V. y HSBC
Casa de Bolsa, S.A. de C.V. En ese sentido, es importante destacar el debut del BCIE con Casa
de Bolsa Banorte S.A de C.V. como agente colocador, que demuestra la consolidada presencia
del Banco en el mercado mexicano de valores y la fuerte vinculación con sus diferentes actores.
La emisión por MXN5,000.0 millones es la vigesimoséptima del BCIE en esta plaza, alcanzando
un monto histórico de emisiones de más de MXN60,000.0 millones. El formato de vasos
comunicantes presentó una sobredemanda de 1.2 veces, confirmando el alto valor de la
franquicia BCIE en el mercado mexicano, reflejada en la participación de una diversa base de
inversionistas institucionales como Fondos de Inversión, Bancos Comerciales, Administradoras
de Fondos para el Retiro (AFORES), Aseguradoras y Bancas Privadas. Asimismo, confirma la
posición del BCIE como el principal emisor multilateral de bonos sociales en el mercado
mexicano.
Los recursos captados a través de esta emisión se destinarán a financiar proyectos sociales
elegibles bajo los criterios establecidos en el Marco de Bonos Sociales del BCIE, alineados con
los principios de la Asociación Internacional de Mercados de Capitales (ICMA, por sus siglas en
inglés) para el desarrollo social equilibrado de la región centroamericana.

COMUNICADO DE PRENSA

PÚBLICO

En función de su rol como banco multilateral de desarrollo líder en la región, el BCIE participa
en el financiamiento de proyectos que presentan un énfasis en el desarrollo social, en línea con
la consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS). Es así que, comprometidos
con el marco Ambiental, Social y de Gobernanza (ESG por sus siglas en inglés) se han
realizado emisiones con etiqueta sustentable por un monto agregado que supera los
US$4,600.0 millones en los mercados globales desde el año 2019.
Acerca del BCIE
El BCIE fue creado en 1960 como el brazo financiero de la integración y el desarrollo de la región. Sus recursos se
invierten continuamente en proyectos con impacto en el desarrollo para reducir la pobreza y las desigualdades,
fortalecer la integración regional y la inserción competitiva de los socios en la economía mundial, otorgando especial
atención a la sostenibilidad del medio ambiente. El BCIE tiene su sede en Tegucigalpa con oficinas en toda
Centroamérica.
La solidez financiera del BCIE como el mejor crédito de América Latina se respalda en su alta calificación crediticia
otorgadas por las distintas agencias internacionales: Standard & Poor’s con una calificación de AA, Moody’s con una
calificación de Aa3, y Japan Credit Rating con AA.
Síguenos en nuestras redes sociales
Twitter: BCIE_ORG / Facebook: BCIE.org / Instagram: BCIE_org / LinkedIn: BCIE

Más sobre

Déjanos un Mensaje