La Presidenta de la República de Honduras, Xiomara Castro, pronunció
hoy un histórico discurso ante la Conferencia de las Partes sobre
Cambio Climático (COP30), reafirmando el liderazgo del país en la
defensa de la justicia climática, la soberanía ambiental y la paz
mundial.
Desde el corazón del Amazonas, la mandataria advirtió que “el cambio
climático no es un pronóstico, es una herida abierta que sangra en
nuestros pueblos”, y denunció que “el capitalismo se ha convertido en el
principal verdugo ambiental, devorando bosques, secando ríos y
condenando al hambre y al desplazamiento a millones”.
Castro afirmó que “refundar una nación es también refundar nuestra
relación con la naturaleza” y subrayó que “la justicia ambiental es la
base de la justicia social. Y la defensa del bosque es también la defensa
de la democracia”.
Durante su intervención, reiteró las siete medidas urgentes que
presentó ante la comunidad internacional, entre ellas:
Defender el bosque es defender la democracia: la
Presidenta Xiomara Castro alza su voz en la COP30
Conversión de la deuda externa en acciones para restauración
ambiental y mitigación climática.
Fin inmediato de las guerras que destruyen la vida y los ecosistemas.
Inclusión de los crímenes ambientales en la Corte Penal Internacional.
Reducción del consumo irracional de recursos por parte de las
potencias industrializadas.
La Presidenta destacó logros concretos de su gobierno:
Estrategia Cero Deforestación 2030 y creación de batallones
ambientales.
Programa AgroBosques, con más de 30 millones de plantas, 10,000
hectáreas reforestadas y 6,000 familias beneficiadas.
Creación del Fondo Nacional de Áreas Protegidas.
Cero nuevas concesiones sobre bosques, ríos, minas o territorios
comunitarios.
“La refundación ambiental es también un acto de soberanía. No hemos
otorgado una sola concesión nueva, porque defender la naturaleza es
defender a la patria”, subrayó.
Defensa de la democracia y del planeta
Castro respaldó la iniciativa del presidente Luiz Inácio Lula da Silva,
“Bosques Tropicales para Siempre”, y llamó al mundo a un cambio
histórico: “Que esta COP30 sea recordada como el momento en que el
Sur dejó de pedir permiso y empezó a exigir respeto”.
Denunció además intentos de desestabilización democrática en
Honduras, pero aseguró: “Ninguna conspiración política, digital o
mediática podrá arrebatarle al pueblo su derecho a decidir. El 30 de
noviembre habrá elecciones libres, limpias y transparentes”.
Con este mensaje, Honduras se posiciona como referente regional en
justicia climática y democracia ambiental, reafirmando que proteger
los bosques es proteger la vida, la soberanía y la libertad de los pueblos




