PUBLICIDAD

Culmina la segunda promoción el Diplomado en Estudios Morazánicos

• Son más de 350 los profesionales que culminaron con éxito este importante diplomado.
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Tegucigalpa, Honduras, 23 de julio de 2025.- La Secretaría de Educación, en
coordinación con la Universidad Nacional de Agricultura (UNAG), entregó 364 diplomas
a profesionales que culminaron el Diplomado en Estudios Morazánicos.
Este espacio formativo ha sido una oportunidad de crecimiento y discusión académica
que generó aprendizajes significativos sobre la vida y el pensamiento de José Francisco
Morazán Quesada.
Este espacio académico fue impartido a maestros, estudiantes y población en general,
con el propósito de proporcionar herramientas y conocimientos sobre el legado
morazánico.
El diplomado tuvo una duración de ciento veinte horas, distribuidas en 10 semanas con
cinco módulos, de dos semanas cada uno. Durante este proceso, los participantes
exploraron diversas obras y abordaron perspectivas culturales, políticas, sociales,
económicas y educativas en la historia de Honduras.
“Este importante proyecto es gracias al Gobierno de la presidenta Xiomara Castro,
porque ordenó a la Secretaría de Educación la implementación de la Cátedra
Morazánica”, afirmó el viceministro de Educación, profesor Jaime Rodríguez.
De igual forma, el funcionario reconoció que este diplomado “no habría sido posible sin
el empeño que ha puesto nuestro señor ministro, Daniel Esponda, quien ha estado muy
pendiente de que la Cátedra Morazánica funcione, con docentes capacitados y con
compañeras y compañeros comprometidos”.
Cabe mencionar, que en el evento participó la representante de la Organización de
Estados Iberoamericanos (OEI) en Honduras, Carmen Largaespada, quien resaltó el
compromiso de la Organización y la Secretaría de Educación con la formación
profesional de los hondureños.
“Es un honor para la OEI acompañar este acto de clausura del Diplomado en Estudios
Morazánicos, una iniciativa que valoramos profundamente por su aporte a la formación
histórica, cívica y crítica de las y los ciudadanos”, declaró Largaespada.
Una de las prioridades de la Secretaría de Educación es recuperar la memoria histórica
de Honduras, y este diplomado es un ejemplo de ello, tal como lo establece el pilar 03
del Plan 365, que plantea enfocar la educación en un sistema morazanista y libertador.
De igual manera, la directora de OEI en Honduras, recalcó que “nos parece
especialmente valioso que este diplomado haya sido impartido con un contenido
académico sólido, enfocado en la vida, pensamiento y legado del general Francisco
Morazán, una figura clave en la historia centroamericana”.
El Diplomado en Estudios Morazánicos es una iniciativa impulsada por el secretario de
Educación, profesor Daniel Esponda, con el objetivo de formar una identidad nacional
fortalecida y comprometida con el legado de Francisco Morazán, prócer defensor de la
educación pública.
Dirección de Comunicaciones, Estrategia e Innovación Digital.

Más sobre

Déjanos un Mensaje