PUBLICIDAD

Congresista Edgardo Casaña reafirma compromiso con la reforma al INPREMA y llama a los diputados a hacer justicia con el magisterio

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

El congresista Edgardo Casaña destacó este martes que técnicos del INPREMA continúan socializando el dictamen de la reforma a la ley del instituto con los distintos sectores magisteriales. Señaló que organizaciones como FENIEPH y CONAMAPEN han planteado observaciones sobre la redacción de algunos artículos, con el fin de evitar interpretaciones que puedan vulnerar derechos adquiridos.

Casaña indicó que, aunque ya existe un dictamen en proceso de lectura, el Congreso mantiene la apertura a recibir sugerencias de forma en el marco del debate legislativo. “En derecho, es preferible que sobre redacción antes que falte, para evitar vacíos que den lugar a manipulaciones o retrocesos en perjuicio del magisterio”, expresó.

El legislador recordó que el dictamen se sustenta en cuatro estudios actuariales, realizados tanto por la Comisión de Bancos y Seguros como por solicitud de grupos docentes. “A estas alturas no se discuten cálculos actuariales, lo que se revisan son redacciones que den mayor claridad”.

Consultado sobre la confianza de las bases hacia la dirigencia magisterial, Casaña fue enfático:
“Nosotros no entramos en disputas internas de las organizaciones. Hemos escuchado a todos: oficialismos, oposiciones e incluso grupos que se autodenominan representantes genuinos de las bases. Nuestro papel es garantizar que todos tengan voz en este proceso”, subrayó.

Asimismo, recordó que en el pasado, gracias al respaldo de los medios de comunicación, el magisterio pudo visibilizar la necesidad de estas reformas tras casi dos años de estancamiento en la Comisión de Bancos y Seguros.

Llamado a los diputados

Casaña fue claro al señalar que los diputados del Congreso Nacional enfrentan solo dos opciones:
“Votar a favor de devolverle al magisterio su jubilación o votar a favor de que los bancos sigan beneficiándose de los fondos del INPREMA. El gremio exige justicia y el regreso de derechos conculcados en la reforma de 2011”, manifestó.

El congresista reiteró que la Comisión de Dictamen ha dado un voto de confianza a la Comisión Nacional de Bancos y Seguros (CNBS) como ente regulador y supervisor del INPREMA, descartando la creación de una nueva superintendencia. “La CNBS cuenta con respaldo de las organizaciones magisteriales y del gremio en general”, dijo.

Finalmente, aseguró que la reforma garantiza la sostenibilidad del instituto y la restitución de derechos fundamentales: jubilación a los 50 años, 60 rentas para el retiro, reconocimiento de beneficiarios, entre otros.
“La reforma asegura que el INPREMA se mantenga vivo en el tiempo y devuelva al magisterio lo que injustamente se le arrebató en 2011”, concluyó.

 

Más sobre

Déjanos un Mensaje