PUBLICIDAD

Con seis viveros municipales y dos centros de compostaje la capital recupera sus espacios verdes

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

El verdor que durante años se fue perdiendo en la capital, está siendo
recuperado gracias a las políticas ambientales que impulsa la administración del
alcalde Jorge Aldana.
Para ello, se han creado dos centros de compostaje, que generan el abono
orgánico para los seis viveros municipales, que producen 270 especies de árboles
y plantas.
Con la implementación del compost como solución ecológica y financiera, los
restos vegetales que antes iban directo al relleno sanitario ahora se procesan y
se convierten en abono natural, útil para nutrir los viveros y el huerto municipal,
donde se producen las plantas que dan vida a parques, rotondas y bulevares.
En el proceso de creación del compost se siguen varias etapas: recolección de
maleza y residuos orgánicos, almacenamiento, fermentación con
microorganismos de montaña y como resultado la producción de tierra fértil. El
abono, además, se comparte con escuelas, colegios y ciudadanos
comprometidos con la reforestación.
“El impacto no solo se mide en árboles sembrados, sino también en ahorro. Una
volqueta de abono cuesta unos 4,000 lempiras, y al año se producen cerca de
300 volquetas, lo que representa un ahorro estimado de 1.2 millones de lempiras
para la alcaldía capitalina. Esos recursos se reinvierten en otras acciones
ambientales, fortaleciendo el ciclo de sostenibilidad urbana, explicó Edwin
Sánchez, gerente de la Unidad de Gestión Ambiental (UGA).
A su vez, explicó que cada árbol y planta que se siembra es un paso hacia un
futuro más sostenible, ya que, desde el año 2022 hasta el primer semestre de 2025
se han donado más de 500 mil árboles, y se han reforestado zonas como El
Berrinche, Triquilapa, Cantagallo, Laguna de El Pedregal y La Tigra.
Por su parte, el alcalde Aldana mencionó que “con estas acciones estamos
haciendo inversiones verdes que aseguran un futuro digno, combatiendo el
cambio climático y protegiendo nuestros pulmones naturales”.
La administración municipal posee un nuevo enfoque, pues ahora transforma los
residuos vegetales en vida.

Más sobre

Déjanos un Mensaje