PUBLICIDAD

Con realización del Concierto “Sinfonía 2025”

Clausuran con éxito el Primer Encuentro Nacional de Escuelas de Educación Musical El concierto reunió a estudiantes y docentes de todo el país en una velada artística, en la que se representó la disciplina y arte. Durante tres días se compartieron experiencias, propuestas y aprendizajes en torno a la educación musical. La jornada marcó un hito histórico al unir por primera vez a las escuelas de música de Honduras.
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

 

Tegucigalpa, Honduras, 09 de octubre de 2025. Con una demostración de talento y arte, la Secretaría de Educación clausuró el Primer Encuentro Nacional de Escuelas de Educación Musical con el concierto “Sinfonía 2025”, realizado en el auditorio de la Escuela Nacional de Música.

El evento reunió a estudiantes y docentes de distintas Escuelas de Educación Musical del país, quienes demostraron las habilidades desarrolladas durante los talleres y actividades artísticas del encuentro. La velada se convirtió en un espacio de celebración y muestra del potencial musical hondureño.

El secretario de Educación, Profesor Daniel Esponda, afirmó que durante los tres días del encuentro se compartieron experiencias de éxito, se analizaron currículos y se trabajó en propuestas que fortalecen la enseñanza artística.

“La educación artística es parte de la formación integral de nuestros estudiantes, y es la primera vez en la historia del país que se juntan las escuelas de música. Eso es significativo: hay un diálogo abierto, propuestas de los estudiantes y de los maestros que han sido tomadas en cuenta”, expresó.

Agregó que esta representa una de las apuestas más importantes de la actual administración en materia de arte y formación cultural.

Anunció que, para el próximo año 2026, se inaugurará el estudio de grabación de la Secretaría de Educación, para que los niños y los artistas nacionales tengan un espacio gratuito donde grabar sus producciones musicales; también informó que el próximo 13 de noviembre, en la ciudad de San Pedro Sula, se realizará el concierto del Coro de los 10 mil.

Por su parte, el viceministro en funciones de la Subsecretaría de Asuntos Técnicos Pedagógicos de la Secretaría de Educación, Ilich Valladares, anunció que se ha creado la Red de Escuelas de Educación Musical y que se iniciará la grabación del primer volumen de Danzas de Honduras.

El concierto inició con la participación de los alumnos de piano, quienes interpretaron obras de Johan Sebastian Bach, Wolfang Amadeus Mozart y Ludwing Van Beethoven, evidenciando su dominio técnico y sensibilidad artística.

Seguidamente, los asistentes disfrutaron de las presentaciones de guitarra eléctrica, en las que se ejecutaron piezas como Verano Porteño y Libertango de Astor Piazzolla, Wave de Tom Jobim y Gato Montes de Manuel Panella. Las interpretaciones resaltaron la versatilidad y el trabajo en conjunto de los próximos músicos.

El escenario también fue engalanado por la Banda de Nivel Básico, integrada por estudiantes de la Escuela Experimental de Niños para la Música y del Centro de Educación Básica de Aplicación Musical, con las piezas The Saints Marching y Yesterday.

Uno de los momentos del concierto, más destacados fue la presentación del compositor y cantautor argentino Eduardo Manuel “Manu” Moreno, quien con la guitarra en la mano, compartió con el público parte de su repertorio con fragmentos de sus temas musicales, en las que sobresalió Ataúd de Los Tigres del Norte, y acompañó la exhibición del

 

producto final del Taller de Composición de Canciones (Songwriting), en la que un grupo de cinco estudiantes crearon una canción inédita.

El programa musical continuó con la presentación de la Orquesta de Nivel Básico, que interpretó el coro de los cazadores de Carl Maria Von Weber y Game of Thrones de Ramin Djawadi, para luego dar paso al cierre magistral a cargo de la Orquesta de Nivel Intermedio y Avanzado, con un repertorio compuesto por Finlandia de Jean Sibelius, Carmen Suite N.º 1 de Georges Bizet, Gloria de Antonio Vivaldi, Joyas Hondureñas, con arreglos de Luis Nieto, Pobre Marinero y un popurrí de música hondureña.

El concierto “Sinfonía 2025” concluyó con un emotivo aplauso del público, como reconocimiento al talento, la constancia y la pasión de los estudiantes  músicos que protagonizaron una noche de excelencia artística.

Este evento marcó el cierre de una jornada histórica para la educación musical hondureña, reflejando el compromiso y la creatividad que impulsan el desarrollo del arte en el país.

 

Dirección de Comunicaciones, Estrategia e Innovación Digita

Más sobre

Déjanos un Mensaje