PUBLICIDAD

Cómo las mujeres emprendedoras hondureñas juegan un papel fundamental en la seguridad alimentaria del país

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Honduras, marzo 2025.Suany Martínez, del municipio de Siguatepeque, departamento de Comayagüela centro de Honduras, es un ejemplo de perseverancia y visión empresarial. Tras varios intentos fallidos en distintos negocios, encontró en la venta de rosquillas de su tierra natal, Olancho, una oportunidad para salir adelante. Al inicio, su alcance era limitado, pero con esfuerzo y aprendizaje, comprendió la importancia de diversificar y acceder a mercados formales. Gracias a esta estrategia, pasó de vender 100 rosquillas al mes a distribuir 12,000 en la zona norte, centro y sur del país.

Su éxito es el resultado de su determinación y del conocimiento adquirido a través de Nutriendo el Futuro, programa de Cargillen alianza con CARE que le permitió a Suanyfortalecer su modelo de negocio y consolidarse como una emprendedora destacada, demostrando que el emprendimiento puede transformar vidas.

Lo importante es que uno sepa aprovechar las oportunidades, ya que pertenecer a este proyecto ha sido una bendición. Cada capacitación es un proceso que nos enseña a administrar el negocio para saber nuestras ganancias y a conectar con los clientes. La verdad es que mi negocio fue creciendo a medida que me capacitaba, expresó Suany.

Aprender a administrar su negocio, habilidades de liderazgo y negociación y conocer las condiciones del mercado son aspectos claves que el proyecto le ha enseñado a Suany y a las microempresarias en Honduras, abriéndoles camino a nuevas oportunidades y un futuro más prometedor.

Para Cargill, es importante destacar el rol que juegan las mujeres en la industria de alimentos, desde la producción hasta la comercialización, al liderar empresas y emprendimientos que impulsan el crecimiento económico del país y promueven la equidad en el ámbito empresarial.

Por tal razón, la compañía refuerza y demuestra su valor de priorizar a las personas a través del apoyo a programas y proyectos que buscan empoderar y desarrollar las capacidades empresariales de las mujeres, pues su participación en la industria de alimentos no solo contribuye a la seguridad alimentaria, sino que fortalece la economía local impactando de forma positiva en sus comunidades.

Ruth Martínez, originaria de la comunidad de El Achiotal, en Santa Cruz de Yojoa, decidió transformar un desafío en una oportunidad. Tras perder su empleo, junto a su esposo emprendió en la producción y distribución de tilapia. Sin embargo, como pequeños productores, enfrentaron altos índices de mortalidad en sus peces, lo que ponía en riesgo su negocio. Fue entonces cuando, a través del programa Nutriendo el Futuro, recibieron apoyo de especialistas de Cargill y CARE sobre el uso de vacunas para tilapia y buenas prácticas pecuarias. Gracias a estos conocimientos, Ruth ha logrado establecer una ruta de distribución, obtener ingresos estables y convertirse en un referente para otras productoras, inspirándolas a fortalecer sus emprendimientos.

Gracias al proyecto Nutriendo el Futuro hemos podido conocer otras historias de emprendimiento que me han inspirado y me han hecho sentir que no estoy sola, compartir con ellos, escuchar sus inicios, sus luchas y el trayecto en cada etapa de sus emprendimientos me ha brindado una visión diferente», comentó Ruth.

Los proyectos han sido establecidos con éxito y ahora continúan en marcha gracias al liderazgo y empoderamiento de sus beneficiarias ya que la metodología, las herramientas y el modelo de negocio implementados siguen vigentes, permitiendo que las participantes gestionen de manera autónoma y sostenible sus iniciativas. Este enfoque garantiza que los beneficios y el impacto positivo de los proyectos perduren en el tiempo, fortaleciendo sus capacidades y contribuyendo al desarrollo de sus comunidades.

“Al invertir en las capacidades de las mujeres emprendedoras, contribuimos al bienestar de sus familias y a la seguridad alimentaria en las comunidades donde operamos. Este enfoque refuerza cadenas de suministro más resilientes y promueve prácticas responsables porque el compromiso de Cargill con la seguridad alimentaria es un enfoque integral”, explicó Verónica Castro, vicepresidente directora ejecutiva en Centroamérica de Cargill, Grupo Food- Latinoamérica.

 

Contacto de prensa:

Mónica Guerrero:  Medios México, Centroamérica, Colombia y Ecuador.

Teléfono: +52 55 1295 9507

Correo: monica_guerrero@cargill.com

 

Irene Nolasco: Honduras,Tegucigalpa

Teléfono: +504 9552-7638

Correo: inolasco@cckcentroamerica.com

 

Acerca de Cargill.

Cargill es una empresa familiar comprometida con el suministro de alimentos, ingredientes, soluciones agrícolas y productos industriales para nutrir al mundo de forma segura, responsable y sostenible. Situados en el centro de la cadena de suministro, colaboramos con agricultores y clientes para obtener, fabricar y suministrar productos vitales para la vida.

Los 160.000 miembros de nuestro equipo innovan con propósito, proporcionando a los clientes lo esencial para que las empresas crezcan, las comunidades prosperen y los consumidores vivan bien. Con 160 años de experiencia como empresa familiar, miramos hacia el futuro manteniéndonos fieles a nuestros valores. Priorizamos a las personas. Apuntamos hacia la excelencia. Hacemos lo correcto, hoy y para las generaciones que vienen. Para obtener más información, visite Cargill.com y nuestro Centro de noticias

 

Más sobre

Déjanos un Mensaje