PUBLICIDAD

COLPROSUMAH entregó a los candidatos presidenciales las bases filosóficas para la construcción del nuevo modelo educativo de Honduras

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

 

Tegucigalpa, M.D.C., 25 de junio de 2025. En un acto de alto valor histórico y
educativo, el Colegio Profesional Superación Magisterial Hondureño (COLPROSUMAH)
entregó este miércoles las bases filosóficas para la construcción de un nuevo modelo
educativo de Honduras a los cinco candidatos que aspiran a la presidencia de la
República, en un evento desarrollado en el Auditorio de Plaza COLPROSUMAH.

       
La actividad, que marca un antes y un después en el compromiso del gremio magisterial
con la transformación educativa del país, tuvo como lema “Reimaginar la Educación de
Honduras”, y fue concebida como un llamado firme a los presidenciables para que
integren este nuevo modelo en sus planes de gobierno, priorizando así la mejora del
sistema educativo público nacional.
Durante el acto, se contó con la presencia especial de representantes de la
Internacional de la Educación, organización que respalda la lucha por el derecho a una
educación pública de calidad en todo el mundo, así como con la participación activa de
miembros de la Junta Central Ejecutiva del COLPROSUMAH, docentes y medios de
comunicación.
Las bases filosóficas entregadas surgen de un proceso profundo de análisis, consulta y
construcción colectiva, y plantean un modelo inclusivo, equitativo, participativo y
centrado en el desarrollo integral del ser humano, donde se promueve el pensamiento
crítico, la identidad nacional y la justicia social como pilares esenciales.
El COLPROSUMAH reafirmó su compromiso de continuar luchando por una educación
digna, integral y transformadora, y de dar seguimiento a este esfuerzo desde los distintos
espacios de incidencia gremial y nacional, en alianza con sectores comprometidos con el
bienestar de Honduras.
BASESFILOSÓFICASPARAUNNUEVOMODELOEDUCATIVO
1. La educación es un derecho humano fundamental.
2. La educación para toda la vida.
3. Los grandes pilares de la educación: A) Aprender a conocer. B) Aprender a hacer.
C) Aprender a ser. D) Aprender a vivir juntos y a vivir con los demás.
4. La democratización del conocimiento.
5. Una educación que sirva para fomentar el desarrollo.
6. La educación es un proceso único, diverso, integrado desde la educación prebásica
hasta la educación superior acompañado de la actualización constante con los
avances del conocimiento.
7. La educación debe ser de calidad, perfectible y sujeta de mejora continua.
8. La imperiosa necesidad que se ofrezcan vías de aprendizaje flexibles y evaluables
en todo el proceso educativo.
9. La educación no formal y su importancia para la vida laboral.
10.La definición del modelo de desarrollo económico del país resulta ser esencial para
el impulso de las teorías y enfoques pedagógicos que impulsen la guía filosófica y
conceptual del modelo educativo.
JUNTACENTRALEJECUTIVA
COLPROSUMAH

Más sobre

Déjanos un Mensaje