Presidente Luis Redondo: “Es muy oportuno por este CN haber aprobado esta ley del colegio de ingenieros ambientales dada la problemática mundial”
• El proyecto fue presentado por el congresista del departamento de Francisco Morazán por el Partido Libertad y Refundación, Darío Morán. El pasado mes de marzo.
El pleno del Congreso Nacional aprobó este miércoles, con la discusión de sus tres debates, la Ley Orgánica del Colegio de Ingenieros Ambientalistas, esto, con el objetivo de potenciar y desarrollar la importancia de dicha profesión.
Era necesaria la aprobación de esta ley, ya que La ingeniería ambiental es esencial en la aplicación de los diferentes estándares necesarios para evitar y mitigar el impacto ambiental, provocados por los diferentes seres vivos, principalmente aquellos que surgen por la actividad humana.
La Ley cuenta con 62 artículos y fue dictaminado favorable por la Comisión De Trabajo Y Asuntos Gremiales e impulsado por el congresista Darío Morán Espinal.
Esta Ley tiene por objeto constituir el Colegio de Profesionales de la Ingeniería Ambiental de Honduras (CIAH), en adelante denominado El Colegio, con personería jurídica y patrimonio propios.
En la ley se consideran temas como el objetivo del Colegio, las políticas gremiales, Derechos y Deberes de los Agremiados, los órganos de gobierno, entre otros.
“Esta comisión ha valorado la intención y el espíritu de la iniciativa presentada y encontramos que la misma se ajusta a lo establecido en la ley de colegiación obligatoria, y que los diferentes grupos de profesionales organizados deben estar amparados en un ordenamiento jurídico”, cita el dictamen.