Con un beneficio para alrededor de 11,796 personas, BID LAB y la ONG Ayuda en Acción
inauguraron en el municipio de Erandique, Lempira el primer complejo de Unidad Solar
de Atención Primaria en Salud en el marco del proyecto “Soluciones Energéticas
Innovadoras para los Servicios de Salud en Honduras” con el objetivo de combatir la
saturación del sistema sanitario y proporcionar acceso a la atención médica en las
comunidades rurales y remotas.
Este complejo es el primero de tres que conforman el proyecto. Los otros dos estarán
ubicados en la comunidad El Castillo, en Iriona, Colón, y en la comunidad Llano de La
Virgen, en el departamento de Intibucá.
Este proyecto, financiado por el Climate Investment Fund (CIF) y gestionado a través de
BID Lab, cuenta con una inversión de 2.2 millones de dólares, equivalente a unos 54
millones de lempiras. En Erandique, se destinan aproximadamente 14 millones de
lempiras para infraestructura, paneles solares y equipamiento. La responsabilidad de la
contratación de personal médico recae en la Secretaría de Salud, a través del gestor
descentralizado de salud de la red de Erandique, actualmente administrado por la
Municipalidad.
Se informó durante el evento que los tres complejos están diseñados a base de
contenedores y alimentados con energía solar fotovoltaica, contribuyendo a sistemas de
eficiencia energética, menor costo, además ayuda a mitigar los efectos del cambio
climático.
Este complejo ofrece servicios de atención primaria, atención prenatal, enfermedades
crónicas, atención al adolescente, a la niñez, y a la mujer en edad fértil, ofreciéndoles
diferentes métodos de planificación familiar.
Con esta innovadora propuesta, se superarán las barreras geográficas y garantizará la
atención médica a aquellos que más lo necesitan, reafirmando el compromiso de poner
la tecnología solar al servicio de una salud más equitativa y accesible para todos.
Roberto Bussi, Gerente de Pais de Ayuda en Acción manifestó: “En Ayuda en Acción nos
sentimos muy contentos de ver el fruto de tantos meses de trabajo ya al servicio de las
familias de Erandique en Lempira, que ahora tendrán acceso a una necesidad tan básica
como lo es la salud por medio de este sistema que brindará a sus asistentes una
infraestructura completa de salud que cuenta con un diseño modular de información,
área de farmacia y archivo, gestión integral de salud. Contiene también manejo de aguas
lluvias y manejo de desechos sólidos cuidando de igual manera el medio ambiente y
reduciendo costos”.
Continuo Bussi: “Esto no fuese posible sin el apoyo contundente del CIF y BID LAB, la
participación activa y comprometida de la comunidad que refleja el anhelo por
transformaciones positivas en la salud integral de las familias.” Expresó.
Se realizó un recorrido por las instalaciones en compañía de la Dra. Norma Artiles,
representante del componente TB en Salud, el Dr. Mario López, director de la Región de
Salud de Lempira, beneficiarios, Rudy Trejo, alcalde de Erandique, así como
representantes de BID Lab, Ayuda en Acción y OCDIH. La inauguración culminó con
actuaciones de danzas folclóricas presentadas por niños y niñas del centro básico de
Lempira.
Frases de beneficiarios
Bertha Membreño, comunidad de Azacualpa "Nos alegra mucho saber que tendremos
una clínica para mujeres embarazadas y niños con neumonía aquí en Erandique, lo que
significa que ya no tendremos que viajar hasta La Esperanza o Santa Rosa. Además,
esperamos que siempre haya suficientes medicamentos disponibles para todos."
José Isidoro Perdomo "El municipio de Erandique ha carecido de una atención en salud;
confiamos en que este proyecto haga un cambio y contribuya a reducir las lamentables
pérdidas de vidas que en ocasiones se producen debido a la ausencia de una unidad de
salud cercana."
Acerca de Ayuda en Acción
Ayuda en Acción cuenta con 25 años con cobertura total en 46 municipios, 210 aldeas en
los departamentos de Lempira, Yoro, Colón, Francisco Morazán, Gracias a Dios,
Choluteca, Valle Intibucá, La Paz y Ocotepeque, bajo el objetivo de transformar
comunidades indígenas y afrohondureñas en regiones postergadas.