PUBLICIDAD

BCIE incentiva alternativas y creación de nuevos esquemas para el financiamiento y desarrollo sostenible

 La discusión se llevó a cabo en la península de Yucatán, México en el marco de la reunión mensual de directorio.
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Tegucigalpa,  octubre de 2023.- El Banco Centroamericano de Integración Económica
(BCIE), inauguró esta mañana la Reunión Técnica de Alto Nivel “Esquemas de Financiamiento
Innovadores y Desarrollo Sostenible”, que reúne a las principales instituciones multilaterales
que ofrecen financiamiento con el objetivo de promover alternativas de financiamiento
sostenible en beneficio de Latinoamérica.
En el evento, que se realizó en el Centro de Convenciones Grand Aqua en Cancún y fue
presidido por la Gobernadora del Estado de Quintana Roo, María Elena Lezama Espinosa y el
Subsecretario de Hacienda y Crédito Público de México, Gabriel Yorio; el BCIE destacó los
hitos que ha cumplido en este proceso con un rol activo y de liderazgo en la región
centroamericana impulsando el financiamiento de iniciativas sociales, y de adaptación y
mitigación de los efectos del cambio climático.
La multilateral resaltó que, al cierre de septiembre de 2023, ha captado recursos por un monto
de US$2,146.3 millones en emisiones de bonos ESG (Ambiental, Social y de Gobernanza, por
sus siglas en inglés) en cinco mercados de capital, en cuatro diferentes monedas.
Dentro de su agenda estratégica el BCIE promueve iniciativas a nivel nacional y de relevancia
regional a través de mecanismos financieros y no financieros innovadores que facilitan el
financiamiento y asistencia técnica en sectores prioritarios para la sostenibilidad ambiental y
social, incluyendo medidas de mitigación y adaptación al cambio climático, alineadas con las
áreas de focalización de su marco estratégico institucional, así como con los planes y políticas
definidos por los países.
Creación de alianzas y espacios de colaboración
Con este encuentro el BCIE busca aprovechar los avances dados al interior de los mercados
financieros de la región, retomar y promover buenas prácticas para intercambiarse en sus

países miembros, como las impulsadas por el gobierno de México en materia de financiamiento
sostenible.
Este intercambio de experiencias permite conocer las prioridades de financiamiento que tienen
los países de la región y se convierte en un espacio para proponer mecanismos y sistemas de

PÚBLICO

apoyo para el desarrollo de un mercado regional de deuda pública en
Centroamérica y República Dominicana que genere una nueva e
importante vía en la integración, justamente la financiera.

El evento contó con la participación de reconocidos expertos de organismos multilaterales entre
ellos: el vicepresidente ejecutivo del Organismo Multilateral de Garantía de Inversiones (MIGA,
por sus siglas en inglés), Hiroshi Matano; el vicepresidente de Finanzas del Banco de Desarrollo
de América Latina y el Caribe (CAF), Gabriel Felpeto, y el gerente de la Oficina de Planificación
Estratégica y Efectividad en el Desarrollo (BID), Alexandre Meira da Rosa.
Además, el evento contó con la experiencia técnica de Gobernadores del BCIE, que aportaran
sus experiencias en materia de innovación financiera y el rol del BCIE como promotor de la
integración y el crecimiento económico.
Acerca del BCIE
El BCIE fue creado en 1960 como el brazo financiero de la integración y el desarrollo de la región. Sus recursos se
invierten continuamente en proyectos con impacto en el desarrollo para reducir la pobreza y las desigualdades,
fortalecer la integración regional y la inserción competitiva de los socios en la economía mundial, otorgando especial
atención a la sostenibilidad del medio ambiente. El BCIE tiene su sede en Tegucigalpa con oficinas en toda
Centroamérica.
La solidez financiera del BCIE como el mejor crédito de América Latina se respalda en su alta calificación crediticia
otorgadas por las distintas agencias internacionales: Standard & Poor’s con una calificación de AA, Moody’s con una
calificación de Aa3, y Japan Credit Rating con AA.
Síguenos en nuestras redes sociales
Twitter: BCIE_ORG / Facebook: BCIE.org / Instagram: BCIE_org / LinkedIn: BCIE

Más sobre

Déjanos un Mensaje