PUBLICIDAD

BCIE aprueba US$606.9 millones para rehabilitar, mejorar y ampliar 308 km de infraestructura vial en Honduras

 El Programa de Carreteras Resilientes prevé mejorar la competitividad del país y la calidad de vida de más de dos millones de hondureños.
Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Tegucigalpa,  diciembre de 2023 – Dirigido a impulsar el crecimiento económico y social
de Honduras fortaleciendo su capacidad productiva y turística mediante conectividad terrestre
eficiente y segura, el Banco Centroamericano de Integración Económica (BCIE) aprobó
US$606.9 millones para el “Programa de Carreteras Resilientes de Honduras (PCR-HN)”, con el
que se prevé la rehabilitación, mejoramiento, y ampliación de 308.0 kilómetros distribuidos en
cinco tramos carreteros ubicados en las zonas norte y oriente del país.
Con recursos de este financiamiento se intervendrán las carreteras Danlí-Trojes y Ojo de Agua-
Cantarranas en el oriente del país; y en la zona norte el Corredor Turístico de Honduras, que
incluye los tramos carreteros desde La Barca – Progreso hasta Tela y La Ceiba y el diseño del
Libramiento de la Ciudad del Progreso para dar paso a su construcción. Asimismo, se
desarrollarán los estudios y diseños requeridos para las carreteras Santa Rosa de Copán –
Cucuyagua y el Libramiento Chamelecón – Naco.
Con esta operación se estará promoviendo un comercio equilibrado de exportaciones e
importaciones de bienes, servicios y productos; se espera beneficiar a 121,998 conductores que
transitan diariamente por los proyectos a ser intervenidos y generar 2,820 empleos temporales
durante la construcción de los tramos carreteros.
El Programa incluye las obras de preinversión e inversiones necesarias para la construcción,
rehabilitación y mejora de los tramos carreteros mencionados siguiendo un modelo de
infraestructura resiliente. Asimismo, contempla los recursos requeridos para la gestión,
supervisión, y auditoría externa del Programa.
El organismo ejecutor del Programa será la Secretaría de Estado en los Despachos de
Infraestructura y Transporte (SIT), así como, del mantenimiento de estas obras una vez estén
concluidas.
La operación se alinea con la Estrategia Institucional 2020-2024 del BCIE, en los Ejes
Estratégicos de Competitividad Sostenible y Desarrollo Humano, así como con la Estrategia de
País Honduras 2022-2026 en sus Pilares No. 1 “Modernizar y potenciar la infraestructura

productiva sostenible” y No. 3 “Impulsar la competitividad sostenible”, enfocados en mejorar la
conectividad y el desempeño logístico. De igual manera, aportará con los Objetivos

Desarrollo Sostenible (ODS) en el No.1 Fin de la pobreza, No. 3 Salud y
bienestar, No. 8 Trabajo decente y crecimiento económico y No. 9
Industria, innovación e infraestructura.

El financiamiento es brindado en condiciones favorables y competitivas a un plazo de 20 años y
5 años de gracia.
Acerca del BCIE
El BCIE fue creado en 1960 como el brazo financiero de la integración y el desarrollo de la región. Sus recursos se
invierten continuamente en proyectos con impacto en el desarrollo para reducir la pobreza y las desigualdades,
fortalecer la integración regional y la inserción competitiva de los socios en la economía mundial, otorgando especial
atención a la sostenibilidad del medio ambiente. El BCIE tiene su sede en Tegucigalpa con oficinas en toda
Centroamérica.
La solidez financiera del BCIE como el mejor crédito de América Latina se respalda en su alta calificación crediticia
otorgadas por las distintas agencias internacionales: Standard & Poor’s con una calificación de AA, Moody’s con una
calificación de Aa3, y Japan Credit Rating con AA.
Síguenos en nuestras redes sociales
Twitter: BCIE_ORG / Facebook: BCIE.org / Instagram: BCIE_org / LinkedIn: BCIE

Más sobre

Déjanos un Mensaje