Honduras, enero 2025. _ Mayo Clinic anuncia los resultados de un enfoque innovador en el tratamiento que
puede ofrecer una mejora en la supervivencia general de los pacientes mayores con glioblastoma de reciente
diagnóstico, manteniendo la calidad de vida.
El glioblastoma es el tipo más letal de cáncer cerebral primario debidoa su naturaleza agresiva y características resistentes al tratamiento. Es la forma más común de cáncer cerebral
primario. Los resultados del estudio de Fase 2 y de brazo único de Mayo Clinic se publican en The Lancet Oncology.
El doctor Sujay Vora, M.D., radioncólogo de Mayo Clinic, dirigió un equipo de investigadores que investigaron el uso
de la terapia con haz de protones hipofraccionada de corta duración, incorporando técnicas avanzadas de imagen en
pacientes mayores de 65 años con glioblastoma maligno de grado 4 de reciente diagnóstico, según la clasificación de
la Organización Mundial de la Salud (OMS). Los resultados mostraron que el 56% de los participantes estaban vivos
después de 12 meses y la supervivencia general media fue de 13,1 meses.
"En comparación con los estudios previos de Fase 3 en una población mayor, que tenían una supervivencia media de
solo 6 a 9 meses, estos resultados son prometedores", afirma el doctor Vora. "En algunos casos, los pacientes con
tumores que tienen una genética favorable vivieron aún más tiempo, con una supervivencia media de 22 meses.
Estamos muy entusiasmados con estos resultados."
El glioblastoma se encuentra entre los cánceres con los tratamientos más desafiantes. La enfermedad invade el tejido
cerebral sano con tentáculos parecidos a cabellos, lo que hace que la extirpación quirúrgica sea compleja. Los
cirujanos deben mantener cuidadosamente un equilibrio entre extirpar la mayor cantidad posible del tumor y evitar
dañar las áreas críticas del cerebro que son responsables de funciones esenciales como el movimiento y el habla.
Además, la composición celular del tumor y su capacidad para escapar de las terapias hacen que el tratamiento sea
aún más desafiante.
La radioterapia estándar se usa comúnmente para tratar el glioblastoma y puede ser efectiva. Sin embargo, una
limitación es el hecho de que también expone el tejido cerebral sano a la radiación, lo que puede causar daños
colaterales y no intencionados. Para el estudio de Mayo Clinic, los investigadores utilizaron una de las formas más
innovadoras y avanzadas de tratamiento con radiación, llamada terapia con haz de protones. Esta forma de
radioterapia de vanguardia y no quirúrgica destruye las células cancerosas con precisión, minimizando los efectos
secundarios en el tejido sano circundante.
Los investigadores de Mayo mapearon el área objetivo en el cerebro del paciente, combinando tecnologías de
imágenes avanzadas, incluida la 18F-DOPA PET y la resonancia magnética con contraste. "La combinación de estas
imágenes avanzadas nos permitió determinar las regiones más metabólicamente activas o agresivas del
glioblastoma", dice el doctor Vora.
El tratamiento se completó alrededor de una a dos semanas, en lugar de las tradicionales tres a seis semanas. "La
combinación de las imágenes avanzadas con la terapia con haz de protones nos permitió concentrarnos más en la
radiación y proteger el tejido cerebral sano circundante de los efectos de la radiación. Pudimos observar que los
pacientes toleraron bien los tratamientos y vivieron por más tiempo de lo que esperábamos."
Según el doctor Vora, el estudio de Mayo Clinic es el primer ensayo clínico de su tipo que investiga el uso de la
terapia con haz de protones hipofraccionada de corta duración que incorpora tecnologías de imagen avanzadas,
incluida la 18F-DOPA PET y la resonancia magnética con contraste para la definición del objetivo en pacientes de 65
años o más, con glioblastoma de reciente diagnóstico.
El estudio incluyó pacientes de Arizona y Minnesota. Se está llevando a cabo un ensayo clínico más grande y
aleatorizado en Mayo Clinic.
William Breen, M.D., radioncólogo e investigador principal del estudio actual dice que es demasiado pronto
para sacar conclusiones sobre la seguridad y eficacia del tratamiento hasta que se complete el estudio:
"Nuestro objetivo es transformar la forma en que tratamos el glioblastoma, utilizando cursos de radiación más cortos
para minimizar la carga sobre los pacientes y sus familias y ayudarlos a completar un tratamiento seguro y efectivo
en un período de tiempo más corto."
El ensayo clínico, conocido como SAGA, o tratamiento de radiación ablativa estereotáctica para el glioblastoma,
incluye pacientes de Arizona, Florida y Minnesota. "En este momento estamos agregando otro componente que
amplía el trabajo del doctor Vora para ayudarnos a visualizar mejor el tumor", dice el Dr. Breen.
El estudio fue financiado por los Fondos de Donación Marley de Mayo Clinic y por el Fondo Lawrence W. y Marilyn W.
Matteson en Investigación del Cáncer.
Información sobre Mayo Clinic. Es una organización sin fines de lucro, dedicada a innovar la práctica clínica, la
educación y la investigación, así como a ofrecer pericia, compasión y respuestas a todos los que necesitan recobrar la
salud. Visite la Red Informativa de Mayo Clinic para leer más noticias sobre Mayo Clinic.