PUBLICIDAD

Alcalde del Distrito Central presenta Informe de sus primeros 100 dias de gobierno

Share on facebook
Facebook
Share on twitter
Twitter
Share on whatsapp
WhatsApp

Tegucigalpa M.D.C, 5 de mayo de 2022
Alcalde capitalino anuncia inversión de más L. 1,140 millones en proyectos para la
capital en 2022
En un informe de ciudad, el alcalde Aldana detalló los objetivos de su administración
y las acciones que se han comenzado a ejecutar este año.
Durante un informe de ciudad, el alcalde capitalino, Jorge Aldana, anunció que este
año la Alcaldía Municipal del Distrito Central (AMDC), invertirá más de 1,140 millones
de lempiras en proyectos encaminados al desarrollo de la ciudad.
El alcalde pormenorizó que, por primera vez en el Distrito Central, la ciudad de
Comayagüela recibirá la mayor inyección de fondos del plan de inversión anual,
pues el 63% del presupuesto para obras se destinarán a recuperar desde los
mercados, red vial, mejoramiento de viviendas y ejecutar proyectos de mitigación
que salven vidas y bienes.
Durante el informe de ciudad, los integrantes de la Corporación Municipal y los gerentes
de las unidades municipales acudieron a respaldar el trabajo que se ha realizado
durante estos primeros meses de acciones.
Agua para todos
El alcalde afirmó que su administración ha recibido el respaldo del gobierno central,
que dirige la presidenta Xiomara Castro, para que de manera coordinada se
puedan desarrollar proyectos factibles y con sustento técnico que alivien la crisis de
agua que ha padecido la ciudad debido al abandono de la inversión en este tema
durante más de 20 años.
Para ello, se continuará con la construcción de la represa San José; sin embargo, el
edil aclaró que los proyectos que brindarán mayor impacto en la mejora del suministro son las represas Jiniguare y Río del Hombre, que ya están por iniciar su proceso
de licitación y el objetivo es sumar más de 100 millones de metros cúbicos de agua a
la ciudad
Además, recalcó el fortalecimiento de la Unidad Municipal de Agua y Saneamiento
(UMAPS), para administrar el servicio del recurso en la capital y convertirla en una
entidad pública ejemplo de transparencia y eficacia.
“Es un reto buscar alianzas estratégicas con el gobierno central para aportar en el
rubro del agua. Apostaremos a la inversión integral de 500 millones de dólares para
dos grandes represas que dejaremos como Corporación Municipal para beneficio
de los capitalinos, y el mejoramiento del sistema de distribución del agua”, aseguró
el alcalde.
Boletín de Prensa
Alivio de Tráfico y espacios públicos
Ante el desorden que ha imperado en la capital por años, como resultado de la ausencia
de un plan de ordenamiento territorial y desarrollo urbano, así como obras viales que no
resolvieron los nudos de tráfico, la comuna capitalina identificó al menos 36 puntos de
conflicto vial, por lo que se ejecuta un plan para dar respuesta con sentido técnico a este
problema.
Entre los proyectos que se enlistan en el plan de inversiones se encuentra la ampliación
del bulevar Fuerzas Armadas y construcción de una segunda salida al sur y reparación
de la salida que conduce al departamento de Olancho. Asimismo, anunció una
inversión de 43 millones de lempiras para garantizar espacios peatonales dignos con la
reconstrucción de aceras y reparación de tragantes.
En el caso de del centro histórico se ejecutará un proyecto para revitalizar la
avenida Cervantes con una inversión mayor a los 77 millones de lempiras, sumado
a la recuperación de espacios públicos como parques, para ello se destinaron 25
millones de lempiras.
“Vamos a recuperar los espacios públicos y los parques; para que estén iluminados y en
buenas condiciones con disponibilidad permanente para la comunidad”, garantizó el alcalde.
Las acciones para prevenir riesgos en la ciudad, ya se han comenzado a efectuar y se
trabaja en conjunto con la cooperación internacional en obras de mitigación en barrios
y colonias como Fuerzas Unidas, Villa Nueva, Nueva Santa Rosa y Campo Cielo.
El dragado de ríos y limpieza del rio Choluteca se suman a la lista de actividades que no
han tenido pausa desde el comienzo de esta administración.
Otro de los proyectos que dan inicio este año es de mejora de barrio y vivienda y se ha
seleccionado bajo un estudio social a la colonia Mary Flake de Flores para convertir
esta zona de Comayagüela en un área ejemplo de organización y planificación
urbana.
Combate a la corrupción
Uno de los flagelos al interno de la AMDC ha sido la corrupción, ante ello se está
trabajando en conjunto con el Consejo Nacional Anticorrupción (CNA) para
desarticular mafias que se dedican a entregar permisos ilegales; el alcalde
aclaró que en su gestión se ha entablado una alianza con el CNA para abanderar
la transparencia en esta administración.
“Detectamos una red de falsificación de permisos de construcción que desde el período
anterior viene trabajando, y con el CNA estamos avanzando en investigaciones para
tomar acciones concretas. ¡No más extorsión al pueblo con venderles permisos
falsificados!”, puntualizó el alcalde.
Los ejes fundamentales en los que basa la presente administración de la AMDC son
el ordenamiento territorial, desarrollo urbano, ambiente y riesgo, cultura ciudadana,
sostenibilidad fiscal y gobernanza.

Más sobre

Déjanos un Mensaje