Tegucigalpa, M.D.C., 18 de mayo de 2023
El alcalde del Distrito Central, Jorge Aldana, representó a la capital de Honduras en el congreso
internacional sobre Gobernanza en la Gestión de ciudades, realizado en El Salvador.
El edil capitalino compartió junto a sus homólogos de San Salvador, Mario Durán, y de San José,
Costa Rica, Johnny Araya, quienes expusieron sobre experiencias de vulnerabilidad de sus
municipios y como le están haciendo frente al cambio climático.
Y es que el Distrito Central es una de las ciudades más vulnerables a sufrir estragos por la fuerza de
la naturaleza, con fenómenos tales como inundaciones a causa de huracanes como el Mitch,
hace 25 años, y deslizamientos de tierra, tal y como ocurrió en septiembre de 2022 en la colonia
Guillén de la capital, entre otros registrados.
¨Este foro de alto nivel nos proporcionó un espacio vital para dialogar y aprender de diversas
experiencias internacionales de gestión municipal en nuestra región centroamericana¨, expresó el
alcalde Aldana.
A su vez, afirmó que se ha asumido el compromiso de establecer un espacio permanente de
coordinación dinámica entre territorios metropolitanos de Centroamérica y República
Dominicana. También, señaló que esta plataforma fomentará intercambios, generará información
valiosa, promoverá investigaciones y aprendizajes para los países de la región.
¨Juntos, seguiremos trabajando incansablemente hacia el desarrollo sostenible de nuestro
territorio, siempre alineados con los objetivos de la Agenda 2030¨, determinó.
En su participación, el edil reconoció que el desafío no solo es para su ciudad, sino también para
el mundo, ya que, si no se toma con la seriedad que corresponde este tema de la adaptación
urbana, el mundo entero sucumbirá al severo impacto climático.
Asimismo, reiteró: ¨ Trabajamos en cumplir todos aquellos elementos estructurales que nos
permitan disminuir el riesgo, tener menor población expuesta, mayor infraestructura de
mitigación¨.
De igual forma, en su disertación anunció que el nuevo sistema de estudios territoriales contendrá,
no solo la mejora física del centro de operaciones de emergencias, único en la región en una
municipalidad, sino también la incorporación de elementos que conforman un robusto sistema de
alerta temprana, que permitirá avisar a la población ante desastres, y a su vez, las personas serán
protagonistas, pues podrán alimentar el sistema con información